Miércoles de ceniza, comienza la Cuaresma. "Caminemos juntos en la esperanza"

Pilar Algarate 5 de Marzo de 2025

El Miércoles de Ceniza inaugura un tiempo perfecto para hacer cambios en ti para poder llegar con el corazón limpio a la celebración del misterio pascual

Hoy, Miércoles de Ceniza, iniciamos el tiempo litúrgico de la Cuaresma, un tiempo que marca un nuevo capítulo en la vida de Jesús y en nuestra propia vida. El viaje de Jesús hacia Jerusalén, tanto geográficamente como espiritualmente, no fue fácil. Fue un camino lleno de retos, que exigía una preparación profunda. De la misma manera, la Cuaresma comienza hoy con la imposición de la ceniza, un símbolo que nos invita a adentrarnos en un itinerario de conversión, para llegar al misterio pascual con el corazón renovado.

Las tres prácticas esenciales que nos propone la Cuaresma —el ayuno, la limosna y la oración— vividas desde la autenticidad del corazón, nos sumergen en un proceso de comunión y nos invitan a contribuir a hacer de esta Casa Común un lugar más fraterno y justo.

"Caminemos juntos en la esperanza"

El papa Francisco, en su mensaje para la Cuaresma 2025, con el título "Caminemos juntos en la esperanza", nos recuerda que, con el signo penitencial de las cenizas, comenzamos la peregrinación de la Cuaresma, un tiempo de fe y esperanza. La Iglesia nos invita a preparar nuestros corazones para recibir la gracia de Dios y celebrar con alegría el triunfo pascual de Cristo, que venció al pecado y a la muerte. Citando a san Pablo, nos recuerda que la muerte ha sido derrotada, y Cristo resucitado es el centro de nuestra fe y la base de nuestra esperanza en la vida eterna prometida por el Padre. 

En su mensaje para la Cuaresma de 2025, el Papa Francisco nos invita a "caminar juntos en la esperanza", reflexionando sobre tres llamados a la conversión:

  1. Conversión como peregrinos: El Papa nos anima a reconocer nuestra vida como un peregrinaje hacia Dios, cuestionándonos si realmente estamos en camino o si permanecemos estancados en nuestra zona de confort. Propone como ejercicio cuaresmal acercarnos a la realidad de las personas migrantes, para descubrir lo que Dios nos pide y ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. 

  2. Conversión a la sinodalidad: Destaca la importancia de caminar juntos como Iglesia, impulsados por el Espíritu Santo a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los demás. Nos invita a examinarnos sobre nuestra capacidad de escuchar y colaborar, superando la tentación de centrarnos únicamente en nuestras propias necesidades. 

  3. Conversión en la esperanza: El Papa nos recuerda que la esperanza cristiana no defrauda, basándose en la promesa de la vida eterna ofrecida por Dios. Nos exhorta a reflexionar si realmente confiamos en el perdón divino y si vivimos una esperanza activa que nos impulse a trabajar por la justicia, la fraternidad y el cuidado del medio ambiente, actuando para que nadie quede atrás. 

Este tiempo de Cuaresma, enriquecido por la gracia del Año Jubilar, es una oportunidad para renovar nuestra fe y esperanza, caminando juntos en solidaridad y compromiso con los demás.

"Un tiempo de conversión y esperanza"

En la Carta Pastoral de José Cobo, titulada "Un tiempo de conversión y esperanza", el cardenal Arzobispo de Madrid, nos invita a iniciar un tiempo de reflexión profunda y conversión personal, con la mirada puesta en la Pascua. Bajo el lema "Conviértete y cree en la esperanza", el Cardenal nos recuerda que, en medio de los desafíos del mundo actual, la verdadera esperanza se encuentra en el encuentro con Cristo, que nos llama a ser "peregrinos de esperanza". En este tiempo jubilar, la carta nos anima a renovar nuestro compromiso con la misión bautismal, vivir en comunidad y ofrecer respuestas concretas al sufrimiento y la vulnerabilidad que nos rodea, abriendo así el camino hacia una Pascua vivida en plena esperanza y conversión.

Escuchamos la canción de Cuaresma de ‪@ArielGlaser‬

El arzobispo de Madrid preside la Misa del Miércoles de Ceniza en la catedral de la Almudena.

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge la celebración de una solemne Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal cardenal José Cobo, que dará comienzo a las 19:00 horas. Durante la celebración se impondrá la ceniza a los fieles asistentes.

Galería multimedia

#MiercolesdeCeniza #Cuaresma #Cuaresma2025
Volver