¡Muchas felicidades a nuestros mayores!

Cáritas Madrid 1 de Octubre de 2016

1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores

1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

 

Cáritas Madrid. 1 de octubre de 2016.- En Cáritas Madrid nos queremos sumar a la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, en nuestra apuesta por promover una sociedad más humana para todas las edades, y queremos difundir una imagen positiva del envejecimiento, inspirada en el valor de la vida y en la aportación de valores sólidos de nuestros mayores en la sociedad. ¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS NUESTROS MAYORES!

 

El Día Internacional de las Personas Mayores se celebra el 1 de octubre y fue establecido por las Naciones Unidas en el año 1990. La esencia es hacer que las personas mayores disfruten de un día en el que ellos sean los protagonistas. Después de toda una vida entregada a su familia se merecen un gran reconocimiento por parte de toda la sociedad y sobre todo de su familia y/o amigos. Las Naciones Unidas señaló un doble objetivo: La necesidad de reflexionar sobre el hecho demográfico del aumento de las personas mayores en nuestro mundo, sobre todo en los países desarrollados, y la necesidad de solidaridad con las personas de edad para mejorar su calidad de vida y paliar algunos de sus déficits.

 

El Día Internacional de las Personas de Edad de 2016 está dedicado a concienciar contra la discriminación de las personas mayores, llamando la atención sobre los estereotipos negativos y las ideas falsas acerca del envejecimiento y desafiando esos estereotipos e ideas.

 

La discriminación por envejecimiento y en ocasiones el abandono y maltrato de las personas mayores es una actitud frecuente y perjudicial que se basa en el supuesto de que es una norma social y, por tanto, aceptable. Esta marginación es una realidad en la mayor parte de las sociedades, de una forma u otra, y se materializa en las actitudes de los individuos, las prácticas institucionales y normativas, y la representación mediática. Todas ellas devalúan y excluyen a las personas mayores. En 2014, los Gobiernos adoptaron una resolución en el Consejo Económico y Social que reconoció que la marginación por envejecimiento es «la razón común, la justificación y la fuerza motriz de la discriminación de las personas de edad».

 

Tales formas de discriminación, de cómo las personas de edad son tratadas y percibidas por sus sociedades, incluso en los ambientes médicos y centros de trabajo, crean entornos que limitan su potencial y afectan a su salud y bienestar. El fracaso para hacer frente a esta discriminación socava los derechos de las personas mayores y dificulta su contribución a la vida social, económica, cultural y política.

 

 

¿Qué puedes hacer tú por los mayores?

 

- Ser voluntario y así contribuir a mejorar la calidad y condiciones de vida de las personas mayores, y en especial de las más vulnerables y con menos apoyos, potenciando su autonomía, tanto en su entorno habitual, como en nuestros proyectos para mayores de Cáritas Madrid.  Para ello te invitamos a nuestras Charlas Institucionales. PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN.

 

- Apoyar económicamente a los proyectos de Cáritas Madrid.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Volver