Magacín Solidario, febrero
28 de Febrero de 2025Hace quince años se abrieron por primera vez las puertas de uan casa situada en el centro de Madrid que pronto comenzaría a oler a comida casera y colonia de bebés. Era el Hogar Santa Bárbara, un proyecto de Cáritas Madrid para acoger a mujeres gestantes o que acababan de ser madres, durante sus primeros meses de maternidad. Han pasado los años, se sigue recibiendo a nuevas mamás, vemos crecer a los bebés, e incluso se ha ampliado con un nuevo hogar para acoger a más mujeres.
Es un hogar, con el calor de hogar que les ofrecen las personas voluntarias y de los equipos técnicos y las Hermanas de la congregación religiosa que conviven con ellas.
Abrimos las puertas aquí en el Magacín, para conocer cómo es el Hogar Santa Bárbara.
¿Has oído hablar de la dignificación de la entrega social? Desde las primeras tiendas derivadas de las parroquias hasta los actuales códigos QR para adquirir las prendas que ellas elijan, las personas acompañadas por Cáritas Madrid evolucionan hacia procesos de recogida que no conlleven una estigmatización.
Albert Alberich, director de Moda Re-, nos cuenta en Igeneris todas las novedades y evolución del proyecto. Moda re- es un concepto innovador de ropa de segunda mano con un valor añadido: el cuidado del medio ambiente y la solidaridad, ya que se trata de una empresa de inserción cuyos beneficios se reinvierten íntegramente en la contratación de personas en situación de exclusión social que aprenden a trabajar trabajando.
Por Esperanza Salomón (voluntaria)
Una cálida despedida a la hermana Nathaly Linares Baret, del Hogar Santa Bárbara, cuya entrega y juventud han servido de ayuda para las madres que llegan al Hogar en sus primeros meses de maternidad.
Hermana Nathaly, esto no es una despedida, son unas palabras de amor.
"Muy trabajadora, concienzuda, valerosa, se enfrenta a cualquier desafío teniendo el aval de su fe en Dios. Amante de las nuevas tecnologías, se presta a enseñar a todo aquel que quiera aprender.
Transmite amor por cada uno de sus poros y lo DEPOSITA en todos los bebés que han pasado por sus manos a los que ha visto crecer desde que participó en su nacimiento" (...)
Por Antonio Maria Gonzalez Gorostiza (voluntario)
"Sin la palabra no veríamos el mundo y por la palabra podemos vivir en él.
A pesar de la importancia que la filosofía da a la palabra, a pesar del tiempo que los lingüistas han dedicado a estudiarla, a pesar del provecho que se saca de su manipulación, la palabra no se encuentra en su momento de mayor esplendor. (...) La palabra que se escapa entre risas en la fiesta, la palabra de la madre, la del niño. La del canto, la del baile. No me quites la palabra, porque me moriría."