El muro donde 'cada persona importa'
5 de Abril de 2024Un canal abierto a la participación. Atrévete a cruzar el muro, envíanos tus poemas, fotos o posts favoritos a comunicacion@caritasmadrid.org y los publicaremos en el muro.
El muro de octubre de 2024
Cuando una canción es casa
«Mientras me aguanten los huesos, yo quiero seguir cantando. Quiero estar cerca de ti, lo más lejos a tu lado…». Siempre hay un verso, una letra, un sonido y una melodía para cada momento. El poder de la música traspasa nuestros corazones y las paredes de los proyectos para personas sin hogar de Cáritas Madrid. Y así surgen las recomendaciones en forma de canción, como la que nos envía Luis desde el Hogar Isaías.
El muro de mayo de 2024
La senda que nos guía a la esperanza
Hay muchas sendas para reconducir nuestro camino. Y muchos caminos para encontrar la esperanza. Desde el de baldosas amarillas hasta el camino de vuelta a una vida en paz.
Así se sienten las personas que asisten al centro de día y residencia para personas sin hogar con problemas de salud mental «Nuestra Señora de Valvanera», en las rutas de senderismo que se organizan una vez al mes.
Se trata de una actividad al aire libre que ofrece grandes beneficios para la salud mental y emocional, y que fomenta el compañerismo y el contacto con la naturaleza
'El árbol de sus vidas'
Hacer germinar la semilla. Ver crecer el tronco, las ramas, las hojas y las flores que engendran frutos. Este proceso requiere un tiempo.
Mientras esto ocurre con plantas y árboles, como el almendro que hay plantado en el jardín del Centro de Tratamiento de Adicciones, es necesario cuidar y acompañar; que no falte ni el agua ni el abono. Y es necesario entender que hay adversidades, como cuando no llueve o arrecia el viento, que pueden hacer tambalear los cimientos o doblar las ramas. Lo importante es perseverar para que florezcan.
Nos cuentan las personas que acuden al Centro que son ellas quienes cuidan del jardín, quienes plantan los árboles y aseguran que, cuando alguna de ellas tiene una recaída, las hojas de su árbol se sombrean y amarillean. Y también nos cuentan que, cuando se recuperan, su árbol crece más y más fuerte, como este almendro de la imagen.
Los árboles nos conectan con la naturaleza, pero también con las emociones. «Estos árboles nos representan», dicen con orgullo.
El muro de abril de 2024
Espacios improbables de encuentro
El muro de diciembre de 2023
Estas son las tres fotografías ganadoras del II Concurso de Fotografía Social “Hazme visible”, organizado por Cáritas Madrid dentro de las acciones por la VII Jornada Mundial de los Pobres. Se pedía hacer un retrato especial y diferente, con una mirada nueva, de lo que es la pobreza y la vulnerabilidad social.
De las casi cien fotografías recibidas, un jurado compuesto por personas de los equipos de voluntariado, comunicación y sensibilización han preseleccionado quince, y de entre ellas las ganadoras.
Que una imagen vale más que mil palabras no se podría aplicar del todo en estos casos, aquí la mirada y las historias que hay tras cada fotografía aportan a la imagen valor social.
1er Premio: Indiferencia (de Cáritas Vicaría III) ¿Quiénes son los ‘invisibles’? ¿Dónde poner la mirada? Nos lo plantea la foto ganadora, bella y dura a la vez. Como dice el lema de la Jornada de los Pobres, estamos llamados a “no apartar la mirada del pobre”. Y sin embargo, lo hacemos, a diario, en cada calle o plaza, como la Plaza Mayor de Madrid, donde las personas transeúntes ignoran a los pobres.
Pero la mirada debe cambiar, y aquí en esta fotografía lo hace. Son las personas vulnerables las que están enfocadas, mientras las personas de alrededor se desvanecen, quizás, en lo superficial del día a día.
2º Premio: Pintando horizontes (del Centro de Tratamiento de Adicciones). Calma. La paz que siembra en alguien tener un momento de calma, de estar con uno mismo, de encontrarse en la persona que perdió en algún momento del camino. La calma que da ver a alguien pintando, oyendo música y dibujando, como ella misma dice, su propio horizonte.
Lo vemos en la fotografía de una de la personas que asiste a uno de los talleres de pintura que se imparten en el CTA.
3er Premio: Salvavidas (del proyecto Alojamiento para Jóvenes) . Cuando un kayak es más que un ocio. Nos lo cuenta Rabí, el protagonista de la fotografía:
“Ese Kayak me ayudó en el mar a cruzar la ruta marítima en dirección a España. Este kayak me dio una oportunidad en la vida. Sé que arriesgué mucho por un futuro mejor… Este kayak me ayudó a dar ese paso en mi vida… Él me permitió cruzar a este país feliz de abrir las puertas a una hermosa oportunidad de futuro. Ahora estoy haciendo lo que puedo por completar mi carrera; por eso esta foto significa mucho para mí”.
El muro de junio 2023
«No es solo dar a luz, es conducir por la vida», «no hay mensaje, ni palabra, ni
voz, que la defina», «amar, respetar, dar confianza», «entregar con humildad».
Estas y muchas otras cosas es ser madre.
Mamás del Hogar Santa Bárbara han participado, junto a un grupo de alumnas
de prácticas de la residencia universitaria «Presentación de María», en
una actividad donde han definido qué es la maternidad. Y donde se les ha
regalado a las madres postales, como vemos, repletas de palabras de amor y
retratos de ternura.
El Hogar es un proyecto de Cáritas Diocesana de Madrid para mujeres
gestantes o que acaban de ser madres, y que necesitan establecer lazos para
recuperar su autonomía.
Hombres y mujeres con historias cargadas de pinceladas de color, de brochazos de experiencias y saberes. Personas que abrieron un camino, que hoy seguimos. Aportaron y aportan, hoy con la calma que dan los años y la satisfacción de lo vivido.
Son nuestros mayores de la residencia «Fundación Santa Lucía», quienes participan —siempre con entregado entusiasmo— en las diferentes actividades que les proponen en la residencia, donde comparten un espacio de entretenimiento y risas. En esta ocasión los vemos, con la llegada del verano, pintando tiestos donde las flores llenarán de luz y color el jardín.
El muro de abril 2023
Uno de los talleres en los que participan las personas que acuden al Centro de Tratamiento de Adicciones es el taller de pintura. En este espacio encuentran una manera diferente de comunicarse, un espacio donde expresarse y disfrutar. Fruto de ese trabajo son algunas de estas pinturas, llenas de energía y color, respiran primavera.
«Relacionamos la esperanza con grandes gestas y situaciones excepcionales, pero la realidad es que cualquier avance, por pequeño que sea, está sustentado en la esperanza de satisfacer unas expectativas» Esta es la reflexión y el dibujo que quiere compartir nuestro compañero Francisco López Laguna, voluntario del equipo de comunicación de Cáritas Vicaría V.
El muro de octubre 2022
Estas son las palabras, y el testimonio de Melissa Miranda. Esta es su historia y la de muchas mujeres inmigrantes, cuyos sueños se truncan cuando ven que no encuentran lo que buscan y pierden el hogar y la esperanza, pero nunca la dignidad. A ellas las hemos conocido en el Centro de Atención a la Mujer Concepción Jerónima donde vienen buscando apoyo, ser oídas, o simplemente para tomar un café entre amigas.
Una mañana de invierno, en su primer viaje en avión, una inmigrante centroamericana llega a España con poco dinero en su bolsillo, pero con miles de sueños que con esmero y dedicación llegará a cumplir. Dejó atrás familia y amigos. Ahora le toca empezar de cero en otra tierra.
Llegó la hora de inicio, la búsqueda de empleo. Para acceder a un puesto de trabajo, el requisito más importante, en las múltiples páginas de búsqueda de empleo, es tener la documentación en regla. Un día, el empleador llama, y escucha la pregunta a la que le da terror responder: “¿Tienes papeles en regla?”. Respira a hondo y responde: ´´ Mmm…, no señor, no tengo papeles”. La conversación termina y queda una sensación de derrota horrible.
Otro momento inesperado. Ir al médico de urgencias, pero resulta que, si no hay papeles, la atención no está cubierta si tiene que adquirir su medicación. Tampoco puede contratar una línea de teléfono, y ni que decir, coger un piso, porque le piden nómina ¿y cómo puede una persona sin papeles tener nómina? Imposible.
Y vuelan las preguntas en su mente: ¿acaso las personas sin papeles son inútiles?, ¿cómo afrontar este proceso cuando se está completamente sola, en un país que no es el tuyo?
Esa inmigrante de la que he estado hablando que llega a España, soy yo.
Soy una inmigrante sin papeles. He sufrido discriminación, me han cortado el teléfono al decir que estoy sin papeles, me han llamado inútil por no conocer el nuevo vocabulario. Es verdad que he encontrado gente buena que me han abierto sus brazos, pero otra gente que se ha cruzado en mi camino me ha interpelado: “Nosotros pagamos impuestos y vosotros venís a robar nuestros derechos, vuélvete a tu país…”.
Entonces, ¿qué hago yo con tantos sueños por cumplir? ¿será que estar sin papeles es seguir estando sin derechos? ¿Creen que estamos poco preparados profesionalmente para tener un contrato de trabajo?
Termino este relato con una frase de Mariana Ramírez con la que me identifico; “Planificación, paciencia y perseverancia son las claves del éxito, lo más difícil no es emigrar, es mantenerse en el nuevo país”.
El muro de junio de 2022
Son las pinturas que le han devuelto la ilusión y la alegría a Florin Oncica, un joven que desde hace unos meses acude al Centro de Tratamiento de Adicciones. Él ha descubierto ahora su pasión por la pintura, algo que «me da calma, me hace muy feliz». En sus pinceladas, con color y brillo quiere reflejar «cómo me siento ahora, en un momento en el que me siento muy bien, aquí en el centro, en familia».
«Esta es mi vida. Son las curvas de mi vida, con diferentes caminos y direcciones, y con raíces que siguen creciendo. Y donde hay vida, hay color y luz».
Hay quienes dicen que una imagen vale más que mil palabras. En Cáritas Diocesana de Madrid decimos que las palabras de las personas a las que acompañamos, valen más que lo que podamos decir de nuestra labor social. No se trata solo de atender necesidades básicas, se trata de empoderar a las personas, de darles cariño, para que continúen su propio camino hacia la inclusión.
En este muro, nos deja sus palabras de agradecimiento Carlos, él es uno de los residentes de la Casa de Acogida San Agustín y Santa Mónica. Carlos da las gracias a las personas contratadas, voluntarias y a las hermanas de la Comunidad de vida con las que convive:
«Quiero agradeceros en primer lugar el recibirme con los brazos abiertos. En segundo lugar, agradeceros la hospitalidad y empeño con el que realizáis vuestro trabajo; y por último agradeceros de todo corazón la ayuda que me estáis brindando, puesto que gracias a esa ayuda estoy aprendiendo a encarrilar mi vida. Sé que a veces soy un poco despistado, pero con vuestra ayuda estoy aprendiendo cosas que antes no sabía gestionar. Os voy a estar eternamente agradecido. Con mucho cariño, Carlos».
«Círculo o rueda», ese es el significado de la palabra en sánscrito mandala. Berta, de setenta y seis años, plasma en esos mandalas cómo es su vida en torno a Jubileo 2000, el residencial donde vive junto a su hijo de treinta y nueve años con síndrome de Down; donde encuentran apoyo, solidaridad y esperanza. Berta espera que la rueda siga girando y la vida le sonría, para que puedan pronto tener su propio hogar. Con geometrías y colores —que le ayudan a relajarse y alimentan su parte espiritual— nos retrata sus vivencias y emociones
El muro de abril 2022
Poema de Flavio Conde-Pumpido
Dulce nieve, frágil como el cristal, bella como la luna
tú que no temes al sol y tu brillo, se refleja en la laguna.
Contigo libre y limpio me siento
contigo nunca miento.
Contigo maravillado estoy y listo
para disfrutar tu larga vida y bonito;
toque glaciar lleno de esperanza
que a todo el mundo llenas el alma.
No temo tu venida
ni tus idas;
porque me encanta
tu toque frágil y profundo
con el que cantas.
Soy fan de tu arte
y del concierto
que das al pararte;
sobre el valle
que pinta tu baile.
Poemas de Manuel Sánchez Mañas La escritura para sanar heridas. La escritura para poder contar lo que uno lleva dentro. Estos son los versos ‘sanadores’ de Manuel Sánchez Mañas, ‘Lolo’, que quiere compartir con nosotros. Él no lo ha tenido fácil, es una de las personas que acude al centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Diocesana de Madrid. Su vida, marcada ahora en estos versos, ha estado antes marcada por momentos difíciles, una juventud complicada y problemas de adicciones que le llevaron incluso a prisión. Una vida que afortunadamente ha recomenzado de nuevo. Para Manuel estos versos son su vida y su motivación. Apenas sabía leer ni escribir, pero fue estando en la cárcel cuando decidió que necesitaba contar lo que sentía. Con un diccionario en la mano y con mucho esfuerzo aprendió a leer y a escribir casi de forma autodidacta. Ahora puede contarnos los versos de su vida, los que hablan de desamor o de esperanza.
Madrid, Madrid, Madrid
Voy caminando por Madrid,
sus viejas calles me recuerdan a ti.
Grandes barrios que hacen sentir
a sus gentes deseos de vivir.
Entre tantas personas es de entender
que alguna vaya con ganas de broma,
y te saque una pistola diciéndote:
vamos, te vas a quedar en bolas.
Así es Madrid, llena de aventuras y riesgos,
donde para poder divertirte tienes que estar ahí,
y en la brecha del casco viejo
arriesgándote a sucumbir.
Madrid ciudad abierta
para todos los que quieran venir.
Madrid le das la mano
a todo el que entra en ti.
Madrid ciudad de miedo,
para el que se quiera rendir.
Madrid ciudad de fuego,
para el que se enfrente a ti.
Bares abiertos donde te puedes reír,
zonas calientes donde tú puedes pedir,
ellos te ofrecen lo que tú quieras elegir.
Noches de vértigo que caerán sobre ti.
Ambiente cargado que te hace sentir.
Madrid, ciudad en la que yo nací Madrid,
ciudad en la que yo quiero morir,
Madrid, Madrid, Madrid.
Cuatro gatos y un caballo
Se murieron por el puto caballo, con una aguja clavada en el brazo.
Nadie queda ya en el barrio, ahora somos cuatro gatos
y dos de ellos son pardos.
En qué hora quise yo probarlo, aunque aún lo sigo contando.
Maldito caballo, nos has enganchado
maldita heroína, nos quitaste la vida.
¿Dónde están mis colegas?, están bajo tierra.
Buscábamos paz y encontramos la guerra.
Por querer hacernos los valientes
por querer probar cosas fuertes
por creernos un poco diferentes
todos nos fuimos buscando la muerte
con una aguja de punta caliente.
Maldito caballo, nos has enganchado
maldita heroína, nos quitaste la vida.
¿Dónde están mis colegas?, están bajo tierra.
Buscábamos paz y encontramos la guerra.