Visitando proyectos, conocemos nuestros propios recursos
Cáritas Madrid 18 de Abril de 2016El equipo de voluntarios del Arciprestazgo de San Pablo de Cáritas Vicaría IV visita el proyecto de personas sin hogar.
El equipo de voluntarios del Arciprestazgo de San Pablo de Cáritas Vicaría IV visita el proyecto de personas sin hogar (CEDIA 24 horas).
Cáritas Madrid. 18 de abril de 2016.- El equipo de voluntarios de las Acogidas de Cáritas de las seis parroquias del Arciprestazgo de San Pablo de la Vicaria IV han celebrado su reunión mensual, realizando una visita a CEDIA 24 horas, el recurso de emergencia para personas sin hogar de Cáritas Madrid.
Todos los voluntarios quedamos una mañana tempranito en la sede de Cáritas Vicaría IV y desde allí nos desplazamos a CEDIA, ubicado en el metro de Laguna. La visita comenzó viendo las instalaciones del centro con una explicación a cardo del responsable del Centro, Jose Antonio, de qué es y en qué cosiste este Proyecto. Jose nos explicó como el número de personas de exclusión social sin vivienda ha aumentado en los últimos años y como se han diversifican los perfiles de los que acuden al Centro; personas inmigrantes, españolas, mujeres, personas con enfermedad mental o adicciones, víctimas de violencia, entre otros.
CEDIA se creó en 1977 y pretende ser un espacio de acogida y encuentro para las personas que están sin hogar. Este Centro se plantea como objetivo brindar la asistencia que más se ajuste a cada persona a través de procesos de motivación y recuperación de la autonomía personal en situaciones personales cronificadas. Es un recurso específico que Cáritas Madrid ofrece a las personas sin hogar, garantizando un espacio físico de referencia al que se puede acudir a cualquier hora. Para ello ofrece atención presencial 24 horas al día los 7 días de la semana, todos los días del año.
Se ofrecen diferentes recursos. Acogida e información permanente, presencial y telefónica. Allí vimos como se presta una atención y acompañamiento individualizado a cada participante. También realizan un trabajo grupal que favorezca la recuperación, normalización y salida de la calle. Luego esta el Centro de Día; abierto a todo el que se acerque de 8:00 a 21:00 todos los días del año con distintos servicios y actividades. Se ofrecen diversos servicios técnicos, como atención social, psicológica y jurídica. Servicios ocupacionales; sala de acogida y diferentes talleres (jardinería, manualidades, repostería, relajación, etc..) Servicios higiénicos, como ducha o lavado de ropa. Sanitarios; como médico, óptica, podología y servicio de enfermería. También se da desayuno, comida y cena calientes y se dispone de consigna. Luego esta el Centro de Noche que dispone para el descanso nocturno de 40 plazas.
Jose nos sigue explicando que cuentan con más de 80 personas en el equipo. Unos 61 voluntarios y 20 trabajadores entre el personal de limpieza, el guardia de seguridad nocturno, los trabajadores sociales e integradores sociales, la psicólogo y fundamentalmente personal voluntario.
A continuación y divididos en dos grupos para no alterar el ritmo del centro, los voluntarios estuvimos visitando las instalaciones de comedor, lavandería y dormitorio.
Quedamos impresionados positivamente del cariño y dedicación con que se trata a las personas alojadas allí o a los que simplemente llaman a la puerta, así como el orden, limpieza y esfuerzo para que todos participen.
Al final degustamos café y té con bollos, como los que siempre están disponibles en el comedor, día y noche para que todo el que llega se sienta acogido y bienvenido.
Damos las gracias a todo el equipo de CEDIA por la acogida que nos han dispensado y les enviamos mucha fuerza para seguir atendiendo y acompañando a tantas personas necesitadas que acuden a ellos a diario.