Un nuevo espacio lleno de vida en la Casa de Acogida
Cáritas Madrid 20 de Mayo de 2020El hogar en el que residen personas en situación de sin hogar ha creado un huerto urbano que cuidan y disfrutan todos los residentes.
El hogar en el que residen personas en situación de sin hogar ha creado un huerto urbano que cuidan y disfrutan todos los residentes.
Cáritas Madrid. 20 de mayo de 2020.- Tras la mudanza de la Casa de Acogida San Agustín y Santa Mónica de Cáritas Diocesana de Madrid para personas que están en situación sin hogar, el equipo vio la posibilidad de tener un huerto urbano familiar como actividad ocupacional para los residentes y fomentar la cooperación, la integración y sobre todo la concienciación ecológica e involucrar así a los residentes, al equipo educativo y a las personas voluntarias de manera activa en el cuidado del medio ambiente y los recursos que nos ofrece.
En el mes de enero se empezaron los primeros trabajos preparativos para acondicionar el espacio. La Casa cuenta con un patio que ha resultado ser el lugar idóneo para el huerto. Las primeras labores quizás fueron las más pesadas, acondicionar el lugar, cargar el mantillo...Pero pronto ha empezado a dar frutos. Alfonso, actual residente en la Casa, lo explica: "Es un proyecto bonito, para mí interesante porque me permite seguir aprendiendo y sobre todo aportar algo de autoabastecimiento a la Casa".
El huerto ha despertado el interés de todos y está permitiendo que, en esta etapa de confinamiento, unos aprendan de las habilidades de otros y mantenerse entretenidos y expentantes. "Es una alegría pensar qué se puede ir haciendo y una satisfacción ver cómo las cosas se van dando. Es una experiencia que hacemos por primera vez. Estamos aprendiendo mucho"; añade Alfonso. El huerto está cogiendo forma, se han plantado verduras de temporada y se han cogido los priemeros frutos: unas maravillosas lechugas y unos ricos rabanitos. Y lo que es más importante, es un proyecto que tiene vida, que da alegría alegría y deja ver el esfuerzo, el cuidado generoso de los residentes y el mimo de todos. Ahora tiene plantas de tomate, berenjena, pimientos, aromáticas, ajos…Solo queda esperar, que el ciclo de la naturaleza cumpla su función y dentro de unos meses volver a disfrutar de sus ricos frutos que poco a poco siguen creciendo a pesar de este confinamiento.
Colabora con Cáritas Diocesana de Madrid
PIncha aquí