Trabajamos para acabar con la soledad de los mayores y dependiente desde sus domicilio

Cáritas Madrid 9 de Julio de 2019

Cáritas Diocesana de Madrid cuenta con Equipos de Intervención con Mayores cuyo objetivo es acompañarlos y atenderlos en sus domicilios en coordinación con redes y servicios de atención al mayor. Así formamos a nuestros agentes para poder realizar esta labor cada día más demandada en nuestra sociedad. El último curso para conocer y detectar y atender sus necesidades se ha celebrado en El Escorial.

Cáritas Diocesana de Madrid cuenta con Equipos de Intervención con Mayores cuyo objetivo es acompañarlos y atenderlos en sus domicilios, en coordinación con redes y servicios de atención al mayor. Así formamos a nuestros agentes para poder realizar esta labor cada día más demandada en nuestra sociedad. El último curso para conocer y detectar y atender sus necesidades se ha celebrado en El Escorial.

 

Cáritas Madrid. 9 de julio de 2019.- La soledad y el riesgo de exclusión aumenta a una determinada edad. La falta de una red social o familiar, la merma de algunas capacidades físicas o de  aparta a las personas más mayores o dependientes hasta incluso llegar a convertirlas en invisibles.

En la Comunidad de Madrid hay 270.500 personas mayores de 65 años que viven solas. De éstas, 201.000 son mujeres y 69.000 son hombres, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2018. De ellas, 130.000 están en la ciudad de Madrid, donde el 30,8% de los hogares son unipersonales según un estudio de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). Esta proporción es además cada vez y más preocupante, ya que en el 22,8% de los hogares unipersonales, la persona que los habita tiene más de 80 años.


Con el objetivo de acompañar a estas personas, Cáritas Diocesana de Madrid cuenta con 28  proyectos dirigidos a personas mayores y dependientes en distintos niveles y ámbitos de actuación o acompañamiento.

Contamos con proyectos de barrio cuyo objetivo es acercarmos a la realidad de los mayores. Esto es, gracias a la colaboración de los voluntarios y voluntarias, creamos en los barrios redes de atención para conocer las necesidades de las personas que viven en ellos y detectar los casos en los que es necesario nuestro acompañamiento.


Junto a estas redes trabajan los Equipos de Intervención con Mayores (EIM), un eslabón más de nuestra cadena de acompañamiento a los mayores cuyo objetivo es acompañar en el domicilio a aquellos mayores que por distintos motivos tienen dificultad de movilidad y pasan gran parte de su tiempo en casa sin salir. El año pasado, a través de los 28 proyectos con personas mayores que contamos en Cáritas Diocesana de Madrid atendimos a 1.675 personas con la ayuda de 314 voluntarios.


En Cáritas Vicaría VII, en la zona de El Escorial-Sierra, se ha organizado un curso de “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio” para hacer frente a estas situaciones de soledad o de dificultad de las familias para atender las necesidades de sus mayores.


La formación se organiza en cuatro bloques. En primer lugar, se enseña a conocer las características y necesidades de las personas mayores o dependientes. En el segundo bloque se dan consejos sobre alimentación, se elaboran dietas equilibradas y adaptadas a las necesidades de la persona a la que vamos a ayudar, así como técnicas de apoyo a la ingesta en función del grado de dependencia de la persona a la que acompañamos.

El tercer bloque se centra en conocer técnicas de traslado y movimiento de personas dependientes con diferentes grados de intervención o ayuda.  Y por último se conocen claves de prevención de riesgos laborales del trabajador en los domicilio.

Las formaciones fueron impartidas por voluntarios especialistas en esos temas y permite a los asistentes atender con mayor profesionalidad a las personas a las que acompañamos desde Cáritas e incluso dedicarse de forma profesional a cuidar personas dependientes o mayores a domicilio.

 

Volver