Tertulia sobre Salud en el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid
Cáritas Madrid 16 de Marzo de 2017Araceli, voluntaria del proyecto como médica de atención primaria, acompaña esta actividad todos los miércoles por la tarde.
Araceli, voluntaria del proyecto como médica de atención primaria, acompaña esta actividad todos los miércoles por la tarde.
Cáritas Madrid. 16 de marzo de 2017.- En el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid, más conocido como CEDIA 24h, todos los miércoles a las cinco y media de la tarde, nos acompaña Araceli, médica de atención primaria, para dinamizar una tertulia sobre temas de salud.
En concreto el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la tertulia giró alrededor de la salud de la mujer.
Araceli nos planteó la cuestión de la diferencia entre sexo y género. Los seres humanos somos mujeres y hombres, y nos diferenciamos tanto por el sexo como por el género. Nos diferencia la biología, el sexo, por lo que las mujeres tienen unas patologías, como el cáncer de mama, que los hombre no padecen; y los hombres, algunas patologías que las mujeres no sufren, La mujeres son capaces de generar vida, mientras que los hombres tienen mayor masa muscular. Y nos diferenciamos por el género, lo cultural, lo social, que hace, por ejemplo que la mujeres sean más vulnerables al VIH/SIDA, o que hombres y mujeres asumamos diferentes roles en los cuidados de las personas enfermas o dependientes.
Hay evidencias contrastadas de que estas diferencias, tanto las biológicas como las sociales, tienen un gran impacto sobre la salud. Según la Organización Mundial de la Salud, en muchas sociedades, mujeres y niñas están en desventaja por la discriminación producida por factores socioculturales: las desigualdades de poder entre hombres y mujeres; normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación o encontrar empleo; mayor probabilidad de que las mujeres sufran violencia física, sexual o psicológica.
Fue una tarde muy rica en reflexión entre todos los participantes.