SOLIDARIDAD EN TIEMPO DE PANDEMIA

Cáritas Madrid 10 de Agosto de 2020

Han sido más de tres meses de confinamiento, una lenta desescalada y un verano lleno de limitaciones y dificultades. Pero también muchas las iniciativas que hemos llevado a cabo para paliar y ofrecer consuelo a las personas y familias que peor lo están pasando. Descúbrelas.

Han sido más de tres meses de confinamiento, una lenta desescalada y un verano lleno de limitaciones y dificultades. Pero también muchas las iniciativas que hemos llevado a cabo para paliar y ofrecer consuelo a las personas y familias que peor lo están pasando. Descúbrelas.

 

 

Cáritas Madrid. 10 de agosto de 2020.- La imaginación no ha encontrado límites a pesar de la pandemia, ni fronteras para llevar la sonrisa y esperanza a familias en situaciones muy complicadas debido a los efectos de la pandemia. Aquí solo contamos una pequeña parte de todas estas acciones solidarias que han visto la luz durante la pandemia de la COVID-19. Si nombráramos todas sería una interminable lista de acciones y no tendríamos páginas suficientes para escribirlas. Ésta es por tanto solo una muestra de que la Caridad no ha cerrado durante la cuarentena y de que Madrid es una ciudad muy solidaria


CARTAS DE ÁNIMO A LOS ENFERMOS POR EL CORONAVIRUS

Los residentes en Cedia 24 Horas, el Centro de Información y Acogida para Personas sin hogar de Cáritas Diocesana de Madrid, escribieron cartas llenas de cariño, ánimo, esperanza y fe a las personas hospitalizadas por coronavirus en El Clínico, La Paz, Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Princesa y Gregorio Marañón.

El Centro y las personas sin un hogar que fueron acogidas -que pasaron como una familia más la cuarentena- quisieron tener un gesto de apoyo con los enfermos de la COVID-19 ingresados en hospitales. Los residentes empatizaron con su soledad y miedo y mandaron palabras de consuelo y fuerza para estos momentos difíciles por los que muchos de ellos estaban pasando.

“La vida nos hace estar en situaciones difíciles. Solo hay que conservar la calma y no perder la fe, siempre después del túnel oscuro llega el brillo de la luz y aunque parezca que no podemos salir, siempre hay una solución. Dios puede con todo". Estas son las palabras que le dedicó uno de los residentes en Cedia 24Horas en una de las misivas.

 

CARTAS DE ESPERANZA EN DÍAS DE SOLEDAD

Desde Cáritas Vicaría V pusieron en marcha una iniciativa que, en palabras de la responsable de la Residencia de personas mayores de Cáritas Madrid, Fundación Santa Lucia, fue “preciosa”.

Los niños, niñas y jóvenes de los proyectos de menores de Cáritas Vicaría V escribieron cartas cuyo objetivo fue llevar alegría y esperanza a los mayores de la Residencia que llevan semanas sin recibir visitas. Esta idea tan creativa y solidaria fue muy bien acogida por las personas mayores de la residencia, que rápidamente se apuntaron en la lista de receptores de las cartas de los niños. Ellos por su parte contestaron a todas y cada una de ellas manteniendo una correspondencia con los menores mientras duró el encierro.


IGOR, EL DUENDECILLO TRAVIESO DEL RESIDENCIAL JMJ

El duendecillo Igor es el personaje con el que el equipo de Cáritas Madrid en el residencial JMJ quiso entretener y dar esperanza a los niños durante la cuarentena. Los más pequeños del residencial JMJ 2011 de Cáritas Madrid, en el que viven más de 120 familias, empezaron a recibir regalos misteriosos en la puerta de sus casas: el primero fue una bolsa que contenía una carta de Rocío, una niña que les habla del duendecillo Igor.

La misiva también les hablaba de la irrupción del coronavirus, explicaba los motivos por los cuales no debíamos salir de casa y les proponía actividades que podían hacer en casa. Además, les contó que en las sucesivas noches de la cuarentena Ígor volvería a las puertas de los niños para ponerles más pruebas y enseñarles juegos para hacer en familia en casa.


TRES RELIGIOSAS CON MUCHO CORAZÓN

Hermila, Candelaria e Irasema son tres religiosas de la Comunidad de Misioneras Catequistas de los Sagrados Corazones de Jesús y María que coordinaron durante el confinamiento el Centro de Cáritas Diocesana de Madrid en la zona de Buitrago. Solo con la ayuda de algunos voluntarios, las tres hermanas atendieron a las familias con necesidades de gran parte de la Sierra norte de Madrid. Les llevaron alimentos, medicinas, llamaban a los mayores para hacerles compañía y hasta imprimían los deberes de los niños. Durante el confinamiento el número de familias a las que atendían se triplicaron hasta superar las 130 familias de 15 localidades diferentes.

 

"TELE-ACOMPAÑAMOS" A LOS MENORES Y SUS FAMILIAS

Los niños y niñas que habitualmente acuden a los Centros Educacionales de Menores de Cáritas Diocesana de Madrid pudieron continuar su actividad escolar desde casa para sacar adelante el tercer y último trimestre del curso gracias a el acompañamiento que los voluntarios y técnicos de los Centros Educacionales mantuvieron desde el confinamiento. Durante el curso escolar, después de salir del colegio estos niños y niñas acuden a los centros socioeducativos que desarrollamos en distintos barrios de la diócesis, para recibir apoyo en cuatro ámbitos de actuación: a nivel escolar, de ocio y tiempo libre, habilidades sociales y hábitos saludables.

La suspensión de las clases escolares por la pandemia provocó que los escolares se tuvieran que enfrentar a la dura prueba de mantener la motivación y las rutinas de estudio lejos de las aulas, de los profesores y, sobre todo, de lo que más echan en falta: sus compañeros.

Los voluntarios y técnicos de los proyectos Centros Educacionales mantuvieron el contacto con los niños y niñas para apoyarles en las dudas, animarlos y motivarles. Las videollamadas fueron la herramienta que les permitió mantenerse cerca de ellos.

 

CREAMOS UN SERVICIO DE APOYO PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS AYUDAS SOBRE EL EMPLEO Y LA VIVIENDA

El Servicio Diocesano de Empleo y de Vivienda de Cáritas Madrid puso en marcha un servicio de apoyo para la tramitación de las medidas aprobadas por el Gobierno durante el estado alarma por la COVID-19. Es un servicio online al que se puede acceder a través de la página web de Cáritas Madrid. Para ello, en el ámbito de empleo se organizó un equipo de voluntarios procedentes de nuestros Servicios de Orientación e Información para el Empleo (SOIE) que estaban dirigidos y apoyados técnicamente por nuestro Servicio Diocesano de Empleo y por nuestro Departamento Jurídico.

Desde este servicio se da respuesta a las demandas de orientación y tramitación de las ayudas a las que se puede acceder y, aprovechando este contacto, también se intenta detectar nuevas necesidades de la persona. En el ámbito de vivienda se atienden las solicitudes de este nuevo servicio de asesoramiento a través del Servicio de Orientación e Información para la Vivienda Central (SOIVI) con el apoyo de los técnicos de nuestro Servicio Diocesano de Vivienda y del Departamento Jurídico para orientar sobre las gestiones o tramitaciones relacionadas con la vivienda (alquileres, moratorias, suministros, desahucios, etc) y resolver las dudas que se puedan generar en este ámbito.

 

"ES MOMENTO DE AUNAR ESFUERZOS"
COLABORA CON CÁRITAS MADRID

 

 

 

Volver