Otra forma de ayudar a Cáritas Madrid es conocer nuestra actuación

Cáritas Madrid 19 de Septiembre de 2016

Trabajadores de una empresa conocen lo que hacemos, para convertirse en altavoz de nuestra labor

Trabajadores de una empresa conocen lo que hacemos, para convertirse en altavoz de nuestra labor.

 

Cáritas Madrid. 19 de septiembre de 2016.- Hace unos meses se acercaba a Cáritas Madrid la empresa Trowm Nutrition, para ofrecerse un día a ayudarnos en lo que necesitáramos. Desde Cáritas a veces nos parece mejor aprovechar esas horas para que los trabajadores de las empresas puedan difundir el trabajo que realizamos, ya que en ocasiones es desconocido.

 

Así que el viernes, en el Centro de Estudios Sociales, recibimos a las 9 de la mañana a más de 16 personas de Trown Nutrition. En la primera parte de la mañana se impartió una Charlas Institucional  que es la puerta de entrada de la mayoría de las personas que quieren informarse del voluntariado en Cáritas Madrid. Aproximadamente en una hora se explicó la misión de Cáritas, el sentido del compromiso solidario, qué hace Cáritas y dónde. Se dijo que la seña de identidad de Cáritas son las personas voluntarias, son el motor de su acción, participando activamente en todos los espacios. «Una persona voluntaria no tiene que hacer solamente, sino que tiene que ser y estar con las personas más necesitadas», se explicó.

 

En la segunda parte de la mañana se acercó Manolo, responsable del Centro de Tratamiento de Adicciones a sustancias, con Ángel, Emiliano y Luis, que actualmente son tres personas atendidas que participan en el Centro de Día, que nos contaron lo que allí se realiza.


Este proyecto es un recurso especializado de Cáritas Madrid donde, con carácter ambulatorio, se atiende, valora y acoge a personas con adicción. En el centro se trabaja con los usuarios a nivel individual en las áreas sanitaria, piscológica, social y educativa-ocupacional, junto al apoyo y orientación a los familiares. A nivel grupal también se trabaja la normalización, la recuperación de habilidades sociales y la autonomía a través de talleres ocupacionales y terapias grupales. Se ofrecen servicios básicos de comedor, higiene, lavandería y taquillas.

 

El responsable nos habló del proyecto, y sobre todo se centro en explicarnos el problema de las adicciones, los tipos y las señales para saber detectar el peligro, ya que se encuentran presentes en el día a día de la sociedad. Asimismo nos habló de las actuaciones que tiene Cáritas Madrid respecto a esta problemática.

 

Posteriormente Ángel, Emiliano y Luis nos contaron en primera persona los talleres que realizan en el Centro, y sobre todo lo que supone para ellos. Alguno de estos talleres es reciclar los palets y convertirlos, por ejemplo, en algo que ninguno de nosotros pudo adivinar que es un altavoz para poner el móvil hecho de madera, que funciona fenomenal.

 

Para todos los participantes fue un encuentro enriquecedor, como aseguraron los trabajadores de Trown Nutrition, qué pudieron conocer de primera mano lo que hacemos gracias al testimonio de sus principales protagonistas.

 

 

Volver