Trabajo sí, pero no de cualquier manera ni a cualquier precio

30 de Abril de 2023

Con motivo de este 1 de mayo, Día del Trabajo, Cáritas Diocesana de Madrid nos sumamos al manifiesto de la Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) que reclama a los poderes públicos medidas legales y recursos que eviten nuevas muertes en el puesto de trabajo. En 2022 se produjeron en España 826 accidentes laborales mortales, dos cada día.
 

En Cáritas sabemos de la importancia de implicarse en el trabajo que, como nos dice el cardenal Carlos Osoro, debe servirnos para contribuir a la mejora de la sociedad. Por eso, pongamos el corazón en el trabajo, pero sin dejarnos la vida él, debemos cuidarnos para cuidar los unos de los otros, algo esencial en la labor de acompañamiento que realizamos en Cáritas Madrid.

Esto hace que nos sumemos al Manifiesto de la Iglesia por el Trabajo Decente con motivo de este 1 de mayo, Día del Trabajo. Con el lema “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”, la ITD pone el foco sobre el drama de la siniestralidad laboral en España y el resto del mundo, una realidad que arroja unas cifras de escándalo. Esta demanda confluye, además, con los objetivos del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se ha celebrado recientemente.

Según se denuncia en el Manifiesto, en el año 2022 se produjeron en España, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo y Economía social, un total de 1.196.425 accidentes laborales, de los cuales 826 resultaron mortales, un 17,2% más que en 2021. Estos datos sólo muestran una parte de la siniestralidad laboral, dado que las estadísticas no recogen los casos que, como señala el Manifiesto, se producen en el ámbito “de la economía sumergida, de quienes trabajan sin contrato o se les paga en negro, de quienes no se les ha diagnosticado una enfermedad laboral porque no se especifica su origen, o sus patologías no son reconocidas como tales o los profesionales desconocen los procedimientos para calificarla como laboral”.

Con el objetivo de cuidar de las personas trabajadoras y sensibilizar sobre la necesidad de cuidar la salud en el trabajo, Cáritas Madrid ha celebrado este año la II Semana por la Seguridad y la Salud, en la que ha organizado sesiones informativas y formativas acerca de temas del cuidado de la salud y la seguridad en el trabajo.

Se han abordado cuestiones como el uso saludable de las tecnologías, las situaciones  de acoso, la creatividad o el manejo del estrés. Este ha sido un ciclo de aprendizaje para que asumamos el compromiso mutuo del cuidado personal y de unos hacia los otros. Este año el tema principal ha sido la salud mental de las personas trabajadoras y voluntarias de Cáritas, quienes las personas que acompañamos, nuestras familias… Porque es importante el cuidado de uno mismo, para poder dar lo mejor de sí a los demás.

El trabajo es para la vida
Las entidades que forman la ITD recuerdan que “el trabajo es para la vida” y denuncian que la “lógica economicista de este sistema separa el trabajo de la persona, la despoja de su esencia y capacidad creadora y de su propio ser; construye precariedad, inseguridad y somete al trabajador y la trabajadora a largas jornadas laborales, a altos ritmos de producción y le priva del merecido descanso”. 

Con objeto de revertir la situación actual de precariedad laboral que provoca la alta tasa de siniestralidad en el puesto de trabajo, ITD exige a los poderes públicos que velen por el cumplimiento de la legislación laboral, se generen más recursos para que se investiguen los accidentes y muertes en el trabajo y se depuren responsabilidades, se pongan los medios para que no vuelva a suceder, y se facilite los trámites burocráticos a las víctimas y sus familias para que les sea reconocida su situación de siniestralidad.
ITD apuesta por seguir “defendiendo la vida por encima del beneficio, la dignidad de la persona por encima de la productividad y el bien común por encima de los intereses personales, y revertir esta situación de injusticia con nuestro compromiso personal y comunitario desde la cultura del cuidado y la solidaridad”.

En Cáritas Madrid contamos con el Servicio Diocesano de Empleo a través del cual se orienta, informa y acompaña a personas para que tengan la oportunidad de encontrar un empleo acorde a sus capacidades y a sus necesidades. Se trata de que encuentren un trabajo que les permita vivir dignamente, un trabajo que les dé seguridad, les haga felices y sea seguro.

Modelo del buen samaritano
Desde la Iglesia por el Trabajo Decente se plantea seguir el “el modelo del buen samaritano” para “actuar ante la siniestralidad laboral y para implicarnos y comprometer a otras personas e instituciones”.
 

#TrabajoDecenteTrabajoSaludable #CampañaEmpleo #VeoveoTalento #1Mayo #DiaTrabajo
Volver