Huertoterapia en Santa Lucía, mucho más que una residencia
Cáritas Madrid 17 de Junio de 2019La huertoterapia es una manera de entretenernos, mantenernos activos, decorar nuestro jardín, observar el paso de la vida y conversar sobre éste para los mayores de la Residencia de Cáritas Diocesana de Madrid, Fundación Santa Lucía.
La huertoterapia es una manera de entretenernos, mantenernos activos, decorar nuestro jardín, observar el paso de la vida y conversar sobre éste para los mayores de la Residencia de Cáritas Diocesana de Madrid, Fundación Santa Lucía.
Cáritas Madrid. 17 de junio de 2019- Hace tres años incorporamos a las actividades de nuestra residencia Fundación Santa Lucía, la “huertoterapia”. Los mayores que acompañamos llenan el jardín de la residencia de colores, creando sus propios maceteros, plantando y mejorando cada año su entorno natural con mucha creatividad. Es una actividad al aire libre que disfrutamos todos y que da muchos frutos ya que además de entretenernos, decora y mantiene nuestro bonito jardín.
Es además una actividad que sirve para que conversemos de la naturaleza y del paso de la vida, lo que nos permite conversar y conocer más sobre nuestros mayores.
La familia de Cáritas Diocesana de Madrid estamos comprometidos con las personas que necesitan acompañamiento. Por eso impulsamos proyectos que tienen a las personas mayores en el centro con diferentes niveles y “áreas de actuación”
Así, a través de seis proyectos de barrio, nos “Acercamos a la realidad de los Mayores”. Nos interesamos sobre qué hacen, con quién se relacionan o cuáles son sus necesidades e intentamos crear una red de atención y detección de necesidades junto con el farmacéutico del barrio, el médico de familia, la peluquera y todas las personas implicadas en el día a día de los mayores.
Además, en las Cáritas parroquiales hay hay nueve espacios de relación y encuentro para personas mayores. Son los “Centros culturales de Mayores”, donde todas las personas que así lo quieren puede estar, aprender y encontrase con otros.
Para la atención más directa contamos con los Equipos de Intervención con Mayores; un eslabón más de nuestra cadena de acompañamiento a los mayores cuyo objetivo es acompañar en el domicilio a aquellos mayores que por distintos motivos tienen dificultad de movilidad y pasan gran parte de su tiempo en casa sin salir. El año pasado se acompañaron a 615 personas en sus casas.
Siguiendo esta línea, hemos iniciado un proyecto de acompañamiento utilizando como instrumento las nuevas tecnologías. Es el programa “Cerca de ti”, que funciona en colaboración con la Fundación Telefónica. Gracias a este acuerdo voluntarios y mayores están conectados mediante una tableta a través de la cual conversan y comparten sus inquietudes, problemas, alegrías y necesidades.
Hace diez años Cáritas Madrid creó además la Fundación Aisama, una entidad que funciona como instrumento de apoyo para las personas mayores que viven en soledad y para todas aquellas que, por razón de sus circunstancias, por enfermedad, discapacidad o dependencia, no pueden resolver de forma satisfactoria los problemas que se les plantean en su vida cotidiana. Está dirigida a las personas atendidas por la red de Cáritas Madrid con carencias afectivas, familiares o sociales, que les llevan a una situación de abandono, de desvalimiento, que dificulta el desarrollo de sus actividades básicas de la vida diaria.
Para las personas que por distintos motivos deben dejar sus casa se realiza en la residencia, el proceso de acompañamiento se realiza desde la Residencia "Fundación Santa Lucía”: un centro destinado al cuidado y atención de personas mayores, donde nos volcamos para que se sientan en casa, protegidos y queridos. Cuenta con 70 plazas, 35 de ellas están concertadas con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, y está centrado en la atención y el acompañamiento permanente a personas mayores con diversas necesidades de índole físico, psíquico y social.
Nuestra residencia dispone de asistencia médico-sanitaria, fisoterapia general, individualizada y gimnasia, terapia ocupacional, pastoral, trabajo social, voluntariado y servicios generales.