Encuentro de voluntariado en los proyectos de personas sin hogar de Cáritas Madrid
Cáritas Madrid 20 de Noviembre de 2016Hacer una lectura creyente de la realidad, nos permite ir más allá de las meras estadísticas y comprender qué hay detrás de los procesos de exclusión social: hermanos y hermanas que sufren
Hacer una lectura creyente de la realidad, nos permite ir más allá de las meras estadísticas y comprender qué hay detrás de los procesos de exclusión social: hermanos y hermanas que sufren.
Cáritas Madrid. 21 de noviembre de 2016.- Es sábado por la mañana. Madrid amanece cubierto de niebla. Niebla incitadora, que nos propone alargar un rato el tiempo de descanso, para compensar el cansancio acumulado tras una semana de trabajo, de estudio, de tareas domésticas. Niebla prometedora que, conforme al refrán, dará paso a un día soleado, despejado, que invita a dedicar tiempo al ocio y a la expansión: dar un paseo por un parque, comer con la familia, hacer deporte,… O para dedicar la mañana al encuentro y la formación.
Eso es lo que hicimos, este sábado, un numeroso grupo de personas, voluntarios y educadores, del proyecto Nazaret para personas sin hogar (Casa de Acogida y de CEDIA 24 Horas). Aprovechamos la mañana para formarnos, de la mano de Raúl Flores, sociólogo, técnico del Equipo de Estudios de Cáritas Española y de la Fundación Foessa, así como profesor del Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid. Y aprovechamos la mañana para el encuentro, entre voluntarios y trabajadores: entre aquellos que, por los turnos, no coincidimos habitualmente; o entre aquellos que sí coincidimos, pero nos vemos ahora en un ambiente más distendido, alejados de la tarea cotidiana.
Tras la acogida inicial de Carlos, coordinador de voluntarios en el proyecto Nazaret (CEDIA y Casa de Acogida) y José Antonio, responsable de CEDIA, hubo un momento para las presentaciones de aquellas personas que continúan una nueva etapa de su trayectoria profesional en Cáritas, vinculada a las Obras Sociales Diocesanas (OSD). Pudimos conocer a Susana Hernández, nueva directora de OSD; y a Javier Sánchez, nuevo responsable del Centro de Día y Miniresidencia “Nuestra Señora de Valvanera”, proyecto dedicado a la atención de personas sin hogar con problemas de salud mental.
Terminadas las presentaciones, Juan, sacerdote diocesano y voluntario de CEDIA, condujo la oración que nos ayudó a ponernos en presencia del Padre y darle un sentido al encuentro y a nuestra acción voluntaria o profesional en CEDIA y la Casa de Acogida.
Raúl Flores no solo supo transmitir su enorme capacidad profesional y técnica, su conocimiento profundo de la realidad social de nuestro país. También su pasión por la transformación de nuestra sociedad en una comunidad en la que la persona sea el centro, conforme a la Doctrina Social de la Iglesia y el Magisterio. No en vano, en la presentación de Raúl Flores, Manuel, voluntario en CEDIA, hizo referencia a varios puntos, muy ilustrativos, de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Raúl nos propuso hacer una lectura creyente de la realidad, que nos permita ir más allá de las meras estadísticas y comprender qué hay detrás de los procesos de exclusión social: hermanos y hermanas que sufren. Ante esto, nosotros, como comunidad cristiana y, en concreto, como personas que integramos Cáritas, estamos llamados a hacer de nuestra entidad “un lugar de construcción del Reino de Dios, mediante el anuncio, la denuncia y la propuesta”.
Finalizada la ponencia de Raúl, tuvimos la suerte de poder escuchar el testimonio de Joe, Aroa y Paco, personas atendidas en la Casa de Acogida; Manuela, voluntaria en este centro; y de la hermana Araceli, de la congregación AMICO. Nos contaron su experiencia en el encuentro con el Papa Francisco, en el marco de Fratello, la peregrinación a Roma de personas en situación de exclusión social que, con motivo del Jubileo de la Misericordia, tuvo lugar del 11 al 13 de noviembre. Fue emocionante ver como Joe no podía casi hablar, enmudecido precisamente por las emociones vividas; oir decir a Paco que “he ido a Roma a purificarse, y que he vuelto purificado”; escuchar a Aroa decir que “en este encuentro Fratello queda representado muy bien lo que es este año de la misericordia”.
También nos emocionó la canción que Bea (voluntaria en CEDIA), Laura (que vive en la Casa de Acogida), Julián (persona atendida en CEDIA) y Carlos (coordinador de voluntarios del proyecto Nazaret), han compuesto con motivo la Campaña de Personas sin Hogar 2016.
El café que hemos tomado a media mañana y la comida han servido de marco para el encuentro informal entre todos los participantes. Aprovechamos para saludarnos, para ponernos al día sobre nuestras vidas, para compartir alegrías y preocupaciones,…
Es sábado. La niebla ha dejado paso a luz, en el cielo de Madrid y en los corazones de los que hemos participado en el encuentro.