En el Día Mundial de la Salud Mental hablan las personas voluntarias de Valvanera: "La satisfacción que sentimos es impagable"

Cáritas Madrid 10 de Octubre de 2019

Damos voz a las personas voluntarias que cada día dan su tiempo, energía y compromiso a los residentes de Nuestra Señora de Valvanera de Cáritas Madrid. 

Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, damos voz a las personas voluntarias que cada día dan su tiempo y compromiso a los residentes de Nuestra Señora de Valvanera de Cáritas Diocesana de Madrid. Un centro dedicado a las personas en situación de calle con enfermedades mentales graves: "Es un lujo pasar con ellos una mañana".

 

 

Cáritas Madrid. 10 de octubre de 2019.- Desde la puesta en marcha del proyecto de Nuestra Señora de Valvanera, en el que desde la Fundación Pilar de la Mata acogemos a personas en situación de sin hogar y con enfermedades mentales graves, la presencia de voluntarios fue una parte fundamental del mismo. Ofrecen su tiempo para estar y compartir actividades con las personas que residen en el centro siendo una experiencia enriquecedora para todos.


Con motivo del Día de Día Mundial de la Salud Mental, que hoy se celebra en todo el mundo, juntamos a varios de ellos para que nos contaran su experiencia. Éstas son algunas de las frases que pudimos escuchar en el encuentro: “Cuando vine por primera vez tenía mis temores. Personas sin hogar con enfermedad mental grave y duradera. Dicho así sonaba muy complicado poder estar a su lado. ¿Me aceptarán? ¿tendré los conocimientos necesarios? ¿sabré como mirarles?”.

“La realidad es que estar en el centro una mañana con ellos es lujo. Son personas que necesitan ser escuchadas y ser acompañadas en su camino. Cualquier gesto que les dediques se multiplica”.

“Gracias a las explicaciones del equipo comprendes que no se comportan así por que sí, que el estado de ánimo de cada persona, incluso el mío, puede cambiar”. “La satisfacción de ver que en un taller han hecho algo con sus manos a veces es impagable”.


El equipo de fin de semana

Mención especial tiene el grupo de voluntarios de los fines de semana que dando una respuesta a una petición de los residentes de preparar comida casera vienen todos sábados y domingos. Ver cómo se organizan en equipos  de residentes y voluntarios en la cocina preparando la comida es espectacular.


“Da gusto trabajar con Happy y Thomas, dos nigerianos que residen aquí: tan diferentes y tan buena gente. Happy nos sorprendió el otro día mientras hacía la boloñesa con una canción preciosa en nigeriano. Parecía una nana pero nos contó que era una canción en la que se da gracias a Dios por las cosas buenas que le pasan.” 


Cocinar une y la sobremesa es “deliciosa, hablando y compartiendo sobre todos, los que están y los que ya no están”, nos cuenta otro voluntario. Cada fin de semana, afirman, se produce en la cocina “el “milagro” de Valvanera” que consiste en “conseguir que la comida para todos siempre esté a su hora surjan los escollos que surjan”.


Además de cocinar, los fines de semana intentamos organizar salidas del centro. Son momentos de convivencia en los que además de aprender y divertirnos, nos ayuda a crear unos lazos  muy especiales que caracterizan la relación entre los voluntarios y los residentes, como las caminatas por el paseo marítimo en las vacaciones, lo cafés después de un paseo por Madrid Rio, las salidas a espectáculos musicales. “Son actividades en las que compartimos silencios, miradas y confidencias que dan sentido a nuestro voluntariado”, dicen.


La participación de los voluntarios tan significativa en todos los proyectos de Cáritas en éste es una experiencia de amor al prójimo y de actitud de buen samaritano, acompañando y cuidando al que nos encontramos en el camino.



LAS (OTRAS) HISTORIAS DE VALVANERA

Tina, o la lucha para conseguir ser una madre trabajadora. Leer

Anna y la "cara escondida" de la Salud Mental. Leer


SI TÚ TAMBIÉN QUIERES HACER VOLUNTARIADO PINCHA AQUÍ

 

 

 

 

Volver