Combatamos los estigmas sobre los problemas de salud mental
10 de Octubre de 2024La salud mental, este concepto que tanto resuenan en prensa, medios y en entornos cotidianos, y sin embargo qué poco sabemos de ella, qué de prejuicios se amontonan a su alrededor.
A menudo se ofrece una visión equivocada, injusta y estigmatizante que no se corresponde con la evidencia científica ni con la realidad que viven las personas cuya salud mental se ve afectada.
En Cáritas diocesana de Madrid unimos nuestra voz para mostrar una cara real y cierta de la salud mental. Queremos sensibilizar y concienciar sobre este problema social y de salud, coincidiendo con la celebración, este 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental.
Para hacer visible esta realidad, que cada vez afecta a más personas y genera situaciones más graves de ansiedad, suicidios o estigmatización, hemos elaborado mensajes que combaten los prejuicios. Se trata de la propuesta “Desmontado mitos sobre la salud mental”, un documento de información y reflexión donde desmontamos ideas distorsionadas relativas a la salud mental que, lamentablemente, siguen presentes en el imaginario colectivo.
Estos mensajes se expondrán en pancartas en el centro de Cáritas “San Felipe Neri” durante los próximos días, animando a la participación de las y los vecinos del barrio, a quienes también se los invita a la eucaristía del domingo donde se hará mención.
El objetivo es sensibilizar e incidir en la necesidad de cuidar la salud mental, tanto la propia como la ajena, para evitar la estigmatización a cauda de los problemas de salud mental y acompañar de una manera adecuada.
En Cáritas apoyamos a personas y familiares a través de proyectos de acompañamiento, como el centro de día y residencia para personas sin hogar con problemas de salud metal “Nuestra Señora de Valvanera”, o el centro de atención y detección de problemas graves de salud mental “San Felipe Neri”.
DESMONTANDO MITOS SOBRE LA SALUD MENTAL
Hablar abiertamente sobre la salud mental puede ayudar a comprender que mi problema afecta también a otras personas, a encontrar apoyo y referentes, a romper el estigma y concienciar a la sociedad de su importancia. La educación y la comprensión es clave para fomentar esta sensibilización.
La salud mental es un aspecto complejo que puede afectar a cualquier persona, sin importar su fortaleza personal.
La mayoría de las personas con problemas de salud mental no son violentas y, de hecho, son más propensas a ser víctimas de violencia que a cometerla.
La terapia es una herramienta útil para cualquier persona que padezca sufrimiento psicológico que busque mejorar su bienestar emocional y mental.
La terapia psicológica, el apoyo social, el trabajo ocupacional y los cambios en el estilo de vida también son muy efectivos para mejorar la salud mental.
La salud mental y física están interrelacionadas; dificultades de salud mental pueden influir en condiciones físicas y viceversa.
Los trastornos mentales pueden afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y adolescentes.
Los diagnósticos pueden cambiar y muchas personas pueden experimentar remisiones o mejoras significativas con el tiempo. Son etiquetas que ayudan a los profesionales en la comunicación. Por ello, puede ser negativo identificarse con ellas en exceso.
Existen múltiples tratamientos, terapias y estrategias que pueden ayudar a mejorar la salud mental, tanto a nivel psicológico como farmacológico o, incluso, ocupacional.