Atención a personas y familias
Con problemas de salud mental

Este programa acompaña a personas con problemas de salud mental para favorecer su inclusión social y mejorar su calidad de vida, desde una atención cercana, flexible y adaptada a cada persona.
Impulsado por la Fundación Pilar de la Mata, con el apoyo de Cáritas diocesana de Madrid, ofrece intervención directa, sensibilización y orientación a la red de Cáritas para reducir el estigma asociado a la enfermedad mental.
Líneas de actuación:
- Trabajo de calle: vinculación y acompañamiento a personas sin techo con posibles trastornos mentales.
- Intervención Psicosocial: con el objetivo de facilitar procesos de inclusión social mediante una intervención psicosocial personalizada, adaptada a las necesidades de cada persona. P
- Centro de día: acompañamiento psicosocial y actividades culturales, sociales y ocupacionales para la recuperación y el acceso a recursos normalizados.
- Atención residencial: residencia y viviendas con distintos niveles de apoyo, como recurso puente hacia la autonomía.
PROYECTOS
67 personas atendidas | 1 persona voluntaria
Proyecto ubicado en Puente de Vallecas, que ofrece atención psicosocial a personas en situación de exclusión social con problemas de salud mental o emocional. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía de estas personas mediante un acompañamiento individualizado. Los participantes acceden al proyecto a través de derivaciones internas de la red de Cáritas, como acogidas parroquiales o equipos de vicarías. El proceso comienza con una valoración realizada por el Equipo de Proximidad de Salud Mental, compuesto por profesionales que se acercan al entorno de la persona para establecer un vínculo y proponer un plan de acompañamiento adaptado a sus necesidades.
El centro de día ofrece servicios básicos como lavandería, duchas, acceso a internet y apoyo alimentario, además de actividades ocupacionales y de ocio que ayudan a estructurar la vida cotidiana y fortalecer las redes sociales de los participantes. Además, el proyecto trabaja en la sensibilización social para reducir el estigma asociado a la enfermedad mental, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva con la diversidad de realidades personales.
286 personas atendidas
UACI (Unidad de Acompañamiento a la Inserción). Su objetivo es facilitar procesos de inclusión social mediante una intervención psicosocial personalizada, adaptada a las necesidades de cada persona. Para ello, se realizan evaluaciones individuales y se establecen planes de acción que incluyen tutorización y apoyo en diversas áreas, como el desarrollo personal, la salud emocional, la formación y la mejora de habilidades sociales y laborales. Forma parte del programa "Sal de la Calle", desarrollado en colaboración con la Comunidad de Madrid, y trabaja en coordinación con otros dispositivos de atención social para garantizar una respuesta eficaz y coherente a las personas atendidas.
Nuestra Señora de Valvanera. Fundación Pilar de la Mata. Recurso ambulatorio que a través del apoyo que brinda pretende facilitar el acceso de estas personas al resto de programas de los servicios de salud mental públicos.
70 plazas | 66 personas atendidas | 19 personas voluntarias
Realidad Sanba. El proyecto promueve la integración de jóvenes con discapacidad en grupos inclusivos, acompañando sus procesos personales y fomentando que se sientan valorados y protagonistas de sus propias vidas.
51 personas atendidas | 28 personas voluntarias
Residencia. Recurso residencial comunitario de alta flexibilidad, que ofrece alojamiento, manutención, apoyo psicosocial y asistencial.
19 plazas | 26 personas atendidas | 35 personas voluntarias
Pisos compartidos. Recurso de vivienda compartida donde las personas residentes continúan desarrollando habilidades para avanzar hacia una vida más autónoma.
8 plazas | 12 personas atendidas