Cerca de 1500 personas ya se han ofrecido para hacer voluntariado con Cáritas Madrid en la emergencia por el coronavirus

Cáritas Madrid 13 de Abril de 2020

La crisis por el Covid-19 ha despertado en lado más comprometido de las personas. En las primeras 24 horas del Teléfono de Escucha y Compañía a personas solas se ofrecieron para hacer voluntariado más de 200 personas. Pero la cifra no deja de multiplicarse.

 

La crisis por el Covid-19 ha despertado en lado más comprometido de las personas. En las primeras 24 horas del Teléfono de Escucha y Compañía a personas solas se ofrecieron para hacer voluntariado más de 200 personas. Pero la cifra no deja de multiplicarse.


 

Cáritas Madrid. 14 de abril de 2020.- Es sabido que las situaciones más difíciles despiertan el lado más solidario de la sociedad. Desarrollamos empatía, nos conmovemos. Ésto es lo que ya han experimentado cerca de 1.500 personas que ya se han puesto en contacto con Cáritas Diocesana de Madrid para hacer algún tipo de voluntariado en la crisis generada por la irrupción del coronavirus, ya sea presencial (la mayoría) o a través del teléfono de escucha. La edad media son 35 años y más de la mitad son mujeres.


Para hacer frente a las necesidades generadas por la crisis del coronavirus y el aislamiento, desde Cáritas Diocesana hemos activado todos nuestros mecanismos de respuesta a la emergencia social y en muchos casos hemos reorientado nuestra actividad para cumplir los criterios de aislamiento social y prevención decretados por las autoridades sanitarias por parte de nuestros agentes y de las propias personas acompañadas en los distintos programas y a la vez  para garantizar la respuesta a las necesidades básicas de las personas de riesgo ante el Covid-19, como son los mayores, o más precarizadas por su irrupción como las personas sin hogar o las familias sin recursos.


Para cumplir con estos objetivos, actualmente tenemos voluntarios tanto presenciales, como telefónicos. Junto al Arzobispado y a la Delegación de Jóvenes hemos puesto en marcha un Servicio de Acompañamiento Individual para personas que están atravesando situaciones de soledad o confusión en el aislamiento. Para colaborar o teléfono se apuntaron más de 200 personas voluntarias en menos de un día.


Teléfono de Escucha a personas solas
Juanjo es uno de ellos. Explica que siempre ha hecho acciones de voluntariado pero que en esta ocasión se conmovió viendo la televisión un día en le que se dió una cifra de fallecidos que superaba las 800 personas. "Ese día, el dato me tocó la fribra sensible y decidí hacer algo". Juanjo tiene 68 años y por ser población de riesgo no podía acercarse. "Conozco a muchas personas que están en casa solas: que no tienen familia, que la tienen, pero están aislados, que necesitan desahogarse, charlar... Supe entonces que se ponía en marcha este teléfono y me ofrecí". 


«La mayoría de las personas que atendemos son mayores, rondan los 80 años, con hijos y nietos, y que están solas porque no se las puede acompañar para evitar el contagio y que tienen momentos del día, sobre todo por las mañanas, en los que, por estar los hijos teletrabajando, no pueden charlar con ellos», explica Pilar Algarate responsable de Voluntariado y Formación de Cáritas Diocesana de Madrid.


La Caridad no cierra. Vecinos de apoyo

En estos días de confinamiento, desde Cáritas Diocesana de Madrid también animamos a todas las personas que no sean población de riesgo a convertirse en vecinos de apoyo de su comunidad. Hemos elaborado un cartel para para que todo el mundo pueda imprimirlo, poner su nombre y número de teléfono y colocarlo en un lugar visible de su portal para convertirse en  vecino o vecina de apoyo.




¡Muchas gracias!




Más información sobre las campañas de Cáritas Madrid:


#LaCaridadNoCierra: Tu vecino de apoyo


#CadaGestoCuenta


#LaCaridadNoCierra: La Iglesia de Madrid sigue abierta











 

 

Volver