Abraham Canales: “Ser solidario hoy tiene que ver con la forma de trabajar”

Cáritas Madrid 7 de Octubre de 2020

Webinar organizado por Cáritas Madrid “No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo”, con Abraham Canales Fernández, autor del libro con este título y responsable de publicaciones de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)

Webinar organizado por Cáritas Madrid “No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo”, con Abraham Canales Fernández, autor del libro con este título y responsable de Publicaciones de la Hermandad Obrera de Acción Católica.


Cáritas Madrid, 7 octubre 2020. En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Cáritas Madrid ha celebrado el webinar “No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo”, con Abraham Canales Fernández, autor del libro con este título y responsable de publicaciones de la Hermandad Obrera de Acción Católica.

 

El seminario, convocado por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la archidiócesis de Madrid, ha tenido lugar el miércoles, 7 de octubre de 2020, a las 17 horas. El diálogo ha sido moderado por el director de la revista Vida Nueva, José Beltrán, e introducido por José Luis Segovia, vicario episcopal de Cáritas Madrid y diocesano para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.

 

Ante la pandemia de COVID-19, el miembro del grupo de comunicación de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha comenzado su reflexión recordando el desafío que Francisco nos plantea: “¿Cómo queremos que sea ese mundo de después?”.

 

Tras una breve introducción sobre las encíclicas del papa Francisco Laudato si’ y la reciente Fratelli Tutti, junto a la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, Canales ha indicado que la segunda es un documento “magistral para saber lo que nos está pasando” y ha destacado que el Papa nos invita a pensar que queremos construir a partir de ahora a través de un diálogo social.


Encíclica alternativa

 

Asimismo, Canales ha indicado que se trata de una encíclica “contracultural”, “esperanzadora” y “alternativa”, pues “va en contra de la tendencia” y porque “nos invita a cambiar el esquema”. En dicho texto, se “mezcla el rigor intelectual con el pragmatismo humano”.

 

En este sentido, el experto en trabajo decente ha asegurado que lo que dice el magisterio de Francisco está en consonancia con el magisterio anterior de otros papas, pero advierte que “hay matices”. En Evangelii Gaudium, el Papa dice: el trabajo es clave para sacar a la gente de la pobreza. Necesitamos un trabajo “libre, creativo y solidario”, algo que –ha matizado Canales—ya dijo Benedicto XVI en su encíclica Caritas in Veritate, salvo el concepto de “solidario” que aporta Francisco.


Ser solidario hoy

 

“¿Qué significa solidario hoy?” ha planteado Abraham. “Tiene que ver con la forma de trabajar” ha señalado, apoyándose de nuevo en la encíclica del Pontífice sobre el cuidado de la Casa Común, Laudato si’, que es a su vez “fuente de Fratelli Tutti”, ha calificado. “El matiz es que Francisco convoca con quien tiene que hacerse escuchar y con quien tiene que seguir construyendo un mundo justo y un trabajo digno” ha explicado Canales.

 

A continuación, Canales ha subrayado la forma que tiene Francisco de convocar a la gente, y ha narrado su experiencia personal sobre el encuentro del Papa con Movimientos Populares en el Vaticano. “Hace trabajar a los movimientos populares sobre Evangelii Gaudium. Esto es una forma de gobernar”, ha asegurado. Además, ha descrito que en el encuentro que tuvieron con sindicatos del mundo, pasó lo mismo: “Mantuvo un diálogo y analizó porqué los trabajadores pierden derechos”, a la vez que la cultura del descarte se va instalando cada vez más.

 

En tiempos de crisis, “nuestro papel de Iglesia tiene que ser un papel de Iglesia profética con lo que está ocurriendo”, ha destacado el militantes de la HOAC, especialmente ante la pérdida de derechos que está ocurriendo y aumento de precariedades de la vida. “Tenemos que estar atentos como Iglesia profética, como padre que quiere el mejor trabajo para nosotros”.


Tender puentes para dignificar el trabajo

 

“Necesitamos que haya mejor voluntad para tender puentes para dignificar el trabajo” y ha hecho hincapié que en los cristianos “estamos llamados a ejercer la `caridad política´ y la misericordia, denunciar las causas que provoca la injusticia”. Francisco habla de esto, por eso reflexiona en su encíclica, ha matizado. “Nosotros sabemos que esto puede cambiar”.


El seminario ha terminado con la intervención especial del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, quien ha agradecido a los organizadores haber tratado este tema en este momento, y ha hecho un llamamiento a “volver a poner en el centro al ser humano porque Dios le ha puesto en el centro, le ha hecho a imagen suya.


En este contexto, el cardenal ha señalado que robar esa dignidad  es algo que hay que denunciar”, especialmente con las circunstancias actuales --ha indicado-- habrá dificultades pero ha destacado que “lo que mueva nuestra vida sea no robar la dignidad a nadie”.


Volver