Visita del director de Cáritas Haití, padre Yvel Germain, a Cáritas Diocesana de Madrid: "una crisis olvidada que exige solidaridad global"
Pilar Algarate 20 de Enero de 2025El padre Yvel Germain, director de Cáritas Haití, visitó España acompañado de dos representantes de Cáritas Española para compartir con el equipo de dirección de Cáritas diocesana de Madrid la grave situación que atraviesa Haití y la labor crucial que Cáritas realiza en el país. Esta visita ofreció una perspectiva sobre la realidad de Haití, un país que enfrenta una crisis olvidada, marcada por crisis políticas, de violencia, ambientales y alimentarias. La inestabilidad política, la violencia de las bandas armadas y la pobreza extrema han agravado la situación.
Una crisis olvidada: Haití, el país más pobre de América
Haití, el país más pobre y desigual de América, atraviesa una crisis profunda que afecta a toda su población. Desde 2016, el país no ha celebrado elecciones, lo que ha dejado un vacío de poder y desestabilizado aún más la situación. Las bandas armadas controlan gran parte del territorio, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, obligando a más de 700.000 personas a desplazarse forzosamente a otras regiones. La violencia ha provocado graves vulneraciones de derechos humanos, como el derecho a la alimentación, con 5,5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, y ha aumentado los desplazamientos forzados, la violencia sexual y el reclutamiento forzado.
El sistema de salud está colapsado, con hospitales y centros de salud cerrados, mientras que la falta de infraestructuras de agua y saneamiento empeora las condiciones de vida. La educación también está gravemente afectada, con cientos de colegios cerrados y el reclutamiento de menores por parte de las bandas armadas.
El trabajo de Cáritas en Haití: acción humanitaria y desarrollo
En este contexto, Cáritas Haití, con el apoyo de Cáritas Española, ha sido esencial en la mejora de la vida de miles de personas a través de 10 proyectos de acción humanitaria, medios de vida y desarrollo. En los últimos tres años, han trabajado para mitigar los efectos de la violencia y el desplazamiento interno, ayudando a más de 20.000 personas. Cáritas Española lanzó una campaña de emergencia para atender a las personas más vulnerables, destacando la importancia de la solidaridad entre los pueblos.
El padre Yvel Germain subrayó que, en Haití también trabajan la solidaridad entre las comunidades, aunque no todos tienen mucho, es crucial que cada uno aporte lo que pueda, creando una cadena de solidaridad, como el modelo de mutuas solidarias. Este sistema permite a pequeños grupos de personas contribuir mensualmente a un fondo común, el cual se utiliza para apoyar a quienes lo necesiten, por ejemplo, para iniciar un negocio o comprar semillas.
La fortaleza de la Iglesia en Haití: Cáritas en la base de la comunidad
El padre Yvel Germain también resaltó la fortaleza del trabajo de la Iglesia en Haití, que, a diferencia de otras entidades internacionales, ha podido seguir dando respuesta gracias a su red de Cáritas Parroquiales. Esta red ha sido clave para llegar a las zonas más remotas del país y proporcionar asistencia a las comunidades más necesitadas. Un ejemplo conmovedor del impacto positivo de Cáritas fue el caso de una madre monoparental a cargo de seis niños, que al recibir una nueva casa como parte de un proyecto, expresó su agradecimiento a Cáritas y a Dios por esta bendición.
Visita al centro de tratamiento de adicciones de Cáritas Diocesana de Madrid
El padre Yvel Germain también visitó el centro de tratamiento de adicciones de Cáritas Diocesana de Madrid, donde conoció de cerca el trabajo realizado para apoyar a personas con problemas de dependencia a sustancias. La visita culminó en un taller de postcat, donde los participantes compartieron su experiencia y reflexionaron sobre la situación de Haití. Durante su conversación, el padre Yvel destacó los proyectos de Cáritas Haití enfocados en la formación de jóvenes para encontrar medios de vida sostenibles, así como las iniciativas relacionadas con la agricultura y las mutuas solidarias.
En su interacción con los participantes del centro, el padre Yvel Germain preguntó sobre sus expectativas para el futuro, y los asistentes compartieron su deseo de tener un futuro digno, sin adicciones, y subrayaron cómo la fe y la espiritualidad les dan la fuerza para superar las dificultades. Algunos participantes reflexionaron sobre cómo el sufrimiento puede convertirse en una oportunidad para crecer como personas y transformar las adversidades en virtudes. "Nos sentimos muy afortunados por el apoyo que hemos recibido aquí o en situaciones más difíciles, especialmente al comparar nuestra situación con la de las personas en Haití, que enfrentan una pobreza extrema", expresaron los participantes del centro de tratamiento de adicciones.
Una llamada urgente a la solidaridad global
La situación de Haití, caracterizada por la violencia, la pobreza y la falta de un gobierno efectivo, requiere una respuesta urgente de la comunidad internacional. Cáritas, tanto en Haití como a nivel global, sigue siendo un actor fundamental en la ayuda humanitaria y el desarrollo. La visita del padre Yvel a Madrid subraya la importancia de la solidaridad global y la necesidad de continuar trabajando juntos para mejorar la vida de las personas más vulnerables.
Como señaló el padre Yvel Germain, "la cooperación no es solo recibir, sino también dar. Este es el camino para que Haití siga adelante". Con el apoyo continuo de Cáritas y las organizaciones internacionales, hay esperanza para un futuro mejor, pero la solidaridad global debe mantenerse firme para evitar que Haití quede olvidado en su momento más crítico.