Una “casa” abierta al barrio: Villaverde celebra la bendición de su nuevo centro arciprestal
Pilar Algarate 8 de Mayo de 2025El arciprestazgo de Villaverde celebró la inauguración y bendición del nuevo centro arciprestal, ubicado en la calle Sáhara. Este espacio renovado y acogedor ya recibe a numerosas personas participantes de los distintos proyectos de Cáritas Vicaría V y de las Parroquias de la zona. Con vocación de convertirse en casa común, lugar de acogida y espacio de encuentro, busca responder a las necesidades del barrio.
El acto contó con la presidencia del vicario episcopal de Vicaría IV y V, Óscar García Aguado, reunió a la dirección de Cáritas diocesana de Madrid, de Cáritas Vicaría V, sacerdotes, personas voluntarias, personas atendidas de los diversos proyectos actualmente en funcionamiento: infancia y juventud, mujeres, personas mayores, empleo, educación de calle, acompañamiento a la integración y alfabetización digital, entre otros.
En su intervención, Luis Hernández, director de Cáritas Madrid, expresó su agradecimiento por la generosa donación del local, y enfatizó la importancia de la dignidad en cada espacio: "Tenemos que crear espacios dignos, porque es la forma de dignificar a las personas. Este nuevo centro responde a esa llamada: acoger, acompañar y servir en un lugar cuidado y compartido".
Por su parte, Jaime Michelena, director de Cáritas en la Vicaría, compartió el proceso de creación: "Al principio fue un reto, pero hoy es una casa para todas las personas, donde cada día se cruzan caminos, proyectos y vivencias. Hay días que ya se nos queda pequeño", expresó con emoción.La bendición del local se realizó mediante un rito adaptado por el Vicario, quien lo nombró simbólicamente "casa", evocando las palabras del papa Francisco: "Toda actividad de la Iglesia debe ser casa y escuela de encuentro. Y aquí se hace vida eso, con jóvenes, personas mayores, familias, personas en búsqueda de empleo... Este es un hogar de paz y fraternidad. El Vicario bendijo a todas las personas voluntarias: "Que transmitáis a las personas el amor recibido, que sean bendecidas y que encuentren en esta casa un lugar de fraternidad y alegría".
Durante el acto, diversas personas voluntarias y atendidas compartieron sus testimonios, reflejando la pluralidad y riqueza del centro:
- Desde el proyecto de infancia y juventud, una joven voluntaria narró su experiencia: "Yo fui premonitora, y al principio no me sentía cómoda con niños y niñas. Pero luego descubres que todo cambia cuando les conoces realmente, juegas, acompañas. Este sitio es como una gran familia, resulta difícil separarte".
- El equipo de mujeres, integrado en parte por madres de menores participantes en otros proyectos, destacó cómo el centro se ha convertido en un espacio vital: "Antes no dedicábamos tiempo para nosotras mismas, ahora cada miércoles representa un encuentro, un café, una actividad... y una familia. Siempre hay algo nuevo, un ritmo compartido".
- Desde el proyecto de personas mayores, se explicó cómo el espacio fomenta la participación activa: "Realizamos talleres de memoria, de tecnología, de estimulación... pero sobre todo es un lugar para compartir, para intercambiar. Aquí damos y recibimos, como en una gran familia. Queremos que ninguna persona mayor experimente soledad".
- En el Servicio de Empleo, el equipo voluntario recordó las palabras del papa Francisco en Laudato si': "El trabajo forma parte del sentido de la vida. Acompañamos a quienes llegan sin empleo, frecuentemente con escasos recursos, ofreciéndoles itinerarios, talleres y orientación. Porque el objetivo no es solo atender la urgencia, sino construir una vida digna".
- También se presentó el proyecto "Primeros pasos", dirigido a personas recién llegadas a España: "Aquí explicamos cómo empadronarse, cómo acceder a la tarjeta sanitaria, los pasos básicos para comenzar a integrarse. Es una puerta de entrada para muchas personas que apenas llevan unos meses en el país".
Se cerró el encuentro los recordando que "aunque participemos en distintos proyectos, todas las personas estamos entrelazadas. Esto es una gran familia que se apoya mutuamente".
Este nuevo centro arciprestal, fruto del compromiso colectivo, simboliza el rostro vivo de una Iglesia que desea seguir tejiendo comunidad en los márgenes, acompañando procesos y construyendo esperanza para toda la ciudadanía.