Un verano con sentido. Juntos abrimos camino a la esperanza.

Pilar Algarate 4 de Julio de 2024

Este verano, te proponemos dedicar tiempo a cuidar tu dimensión espiritual y ayudar a las personas más necesitadas.

En estos meses estivales que hemos comenzado, queremos tener presente las palabras del Papa Francisco en este año de la Oración. Nos dice: “No se olviden de cuidarse a ustedes mismos, no tanto el exterior, sino la parte más valiosa de ustedes: el alma, el corazón. Traten de escucharlo en silencio. Y, en silencio, siguiendo el ritmo de su corazón, hablen con Dios”. También nos invita a hacer nuestra la oración de los pobres y rezar con ellos, en su Mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, bajo el título ‘La oración del pobre sube hasta Dios’ (Si 21,5), que se celebrará el próximo 17 de noviembre.

En vacaciones sabemos que es un momento de descanso y desconexión, pero es fundamental cuidar nuestra dimensión espiritual y humana. Debemos pensar en cómo tomar de la mano a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables, reconociendo, como nos pide el Papa, el Rostro de Jesús en ellos y recorriendo juntos una parte del camino. “Juntos abrimos camino a la esperanza”, como dice nuestra campaña.

Por ese motivo, te traemos varias propuestas para poder estar cerca de Dios y cerca de los hermanos y hermanas que seguramente no podrán irse de vacaciones debido a la situación que están viviendo:

  • Reflexión semanal: Si no puedes visitar nuestro oratorio en la calle Santa Hortensia 1B, puedes encontrar marcapáginas en nuestra web. Estos pueden ayudarte en tu oración semanal. Encuentra las reflexiones dominicales aquí y las reflexiones semanales  PINCHADO AQUÍ.
  • Juntos abrimos camino a la esperanza: Haz voluntariado. Aprovecha tu tiempo libre para ayudar a quienes lo necesitan. El voluntariado es una forma activa y transformadora de vivir nuestra fe. Infórmate sobre oportunidades de voluntariado para estas semanas PINCHANDO AQUÍ.
  • Lectura para la reflexión de los Mensajes del Papa Francisco:
    •  110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado “Dios camina con su pueblo”, que se celebrará el domingo 29 de septiembre de 2024. En este mensaje, el Santo Padre nos recuerda que todos nosotros, Pueblo de Dios, somos migrantes en esta tierra, en camino hacia la “verdadera Patria”, el Reino de los Cielos. Los migrantes son un ícono contemporáneo de este pueblo en camino, de la Iglesia en camino y, al mismo tiempo, es en ellos y en todos nuestros hermanos y hermanas vulnerables donde podemos encontrar al Señor que camina con nosotros. Puedes leer más aquí.
      • Esta semana, también, los Obispos de Canarias apelaban a la “solidaridad interterritorial” para favorecer una acogida integral para los jóvenes. “En fidelidad con el Evangelio”, recuerdan que “el repunte migratorio responde a un contexto internacional de falta de seguridad y futuro en dignidad en muchos países condicionados por los desequilibrios del comercio internacional; guerras inducidas en países para controlar riquezas mineras; gobernantes que no procuran el bienestar de sus pueblos, con la complacencia de gobiernos y empresas multinacionales; el lucro en torno al comercio de armas y el negocio del tráfico de personas”. Puedes seguir leyendo aquí.
    • VIII Jornada Mundial de los Pobres con el título “La oración del pobre sube hasta Dios”, que se celebrará el 17 de noviembre. “La felicidad no se adquiere pisoteando el derecho y la dignidad de los demás”. Así lo afirma el papa Francisco. Puedes seguir leyendo el Mensaje aquí.

Qué es la dimensión espiritual

En resumen, cuidar nuestra dimensión espiritual durante el verano implica ser conscientes de su importancia y tomar acciones concretas que nos ayuden a fortalecer nuestra relación con Dios. Aprovechar el tiempo libre para un ratito de oración, realizar voluntariado... son algunas buenas prácticas para cuidar la fe durante este tiempo.

Recordamos el vídeo que grabó José Luis Segovia, vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral, donde nos decía que «Las personas tenemos capacidades para afrontar las dificultades, una de estas capacidades es la dimensión de la espiritualidad».

Algunos estudios recientes acreditan que «una de las capacidades más valiosas de las personas migrantes o de las personas sin hogar es su dimensión espiritual, y en concreto su vivencia de la religión», ha afirmado Segovia. «Tener en cuenta la espiritualidad concreta de las personas, su identificación con una tradición religiosa, compete a cualquier agente de intervención social con independencia de que sea o no creyente».

En este sentido, el Vicario episcopal señala que «Cáritas Diocesana de Madrid, desde su identidad eclesial, quiere tener en cuenta, valorar y cuidar la dimensión espiritual de las personas». Por ello, «una parroquia que genera espacios de acogida, de encuentros y de celebración, incluso con personas de otras confesiones o de ninguna, suele tener una acogida parroquial de Cáritas respetuosa con las convicciones de las personas pero precisamente por eso, ocupada en el cuidado integral de sus necesidades, incluyendo su espiritualidad».

La Espiritualidad

Jose Luis Segovia, vicario episcopal
#AñodelaOración #JMMR2024 #descanso #espiritualidad #evangeliodehoy #evangeliodomingo #MensajepapaFrancisco #
Volver