“Un trabajo decente, sin fronteras”: la Iglesia de Madrid impulsa un espacio de diálogo sobre dignidad laboral y migración

7 de Octubre de 2025

En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente y la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) y el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo de la Archidiócesis de Madrid organizaron este martes, 7 de octubre, la mesa redonda titulada “Un trabajo decente, sin fronteras”, celebrada en el salón de actos del Arzobispado (calle Bailén, 8).

El acto, acompañado por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín, fue un espacio de encuentro y reflexión en torno a los desafíos que afrontan las personas trabajadoras, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad o migración. Durante su intervención, el obispo recordó que “hoy hablamos de trabajo decente y lo hacemos con una voz esperanzada, una esperanza militante”. Subrayó además que “la Iglesia está comprometida con el trabajo decente y quiere ser parte activa en la construcción de un trabajo digno y solidario”, invitando a “caminar juntos por un trabajo decente, para todas y con todas las personas”.

Moderada por Rufino García Antón, delegado episcopal de Movilidad Humana, la mesa reunió a representantes sindicales, del ámbito empresarial y de entidades que acompañan a personas migrantes y a las Kellys, el movimiento de camareras de piso que lucha por unas condiciones laborales dignas. En el diálogo se abordaron las dificultades para acceder a empleos estables y con derechos, la brecha de igualdad entre hombres y mujeres y la precariedad que sufren sectores esenciales, como la hostelería o el servicio doméstico.

Las personas participantes coincidieron en la urgencia de “romper las fronteras visibles e invisibles que impiden a tantas personas vivir de su trabajo con dignidad”, recordando que la defensa del trabajo decente “no es solo una cuestión económica, sino profundamente humana y espiritual”.

Con el mismo espíritu, en la catedral de la Almudena se ha instalado la exposición “Los rostros y retos del mundo del trabajo”, que pueden visitar durante estos días todas las personas que se acerquen al templo. La muestra invita a reflexionar y celebrar la diversidad de las realidades del mundo obrero y del trabajo, poniendo rostro a quienes, desde distintas ocupaciones, construyen cada día una sociedad más justa y solidaria.

Desde la iniciativa ITD se recordó que el trabajo decente implica un salario justo, seguridad laboral, igualdad de oportunidades y respeto a los derechos de todas las personas trabajadoras, sin discriminación. “Queremos una sociedad donde la dignidad no tenga fronteras y el trabajo decente sea un derecho universal”, afirmaron las entidades convocantes.

El encuentro y la exposición se enmarcan en el compromiso de la Iglesia por promover una cultura del trabajo digno, que ponga en el centro a las personas y favorezca la inclusión, la justicia social y la fraternidad.

Galería multimedia

Galería multimedia

#TrabajoDecente #ITD
Volver