“Todos tenemos sueños”: jóvenes comparten escucha y cercanía con las personas sin hogar

21 de Octubre de 2025

Ayer por la noche, más de 40 jóvenes se sumaron al proyecto Bocadillo Solidario, una iniciativa conjunta de Cáritas Madrid Universitaria y la Pastoral Universitaria, que cada martes recorre las calles de Madrid para conversar, compartir y acompañar a las personas sin hogar.

Antes de salir a las calles, el grupo compartió un espacio de reflexión y oración sobre la soledad, los sueños y la acogida. En un clima de escucha y fraternidad, los participantes recordaron que toda persona, también quien vive en la calle, tiene sueños, anhelos y esperanza.

“Qué bien podemos escucharles, qué bien podemos amarles, qué bien podemos acogerles, que se sientan acogidos cuando nos acerquemos”, se subrayó durante la reflexión. “A veces pasamos sin mirar, pero hoy queremos dar la vuelta a eso: mirar, sonreír y preguntar con cercanía: ¿Qué tal estás?”.

El Bocadillo Solidario parte de un gesto sencillo, ofrecer un bocadillo, una bebida caliente, un rato de conversación, pero busca ir más allá de lo asistencial: crear vínculos, reconocer nombres y rostros, y construir confianza. Como recordaron desde Cáritas, “hay personas que se abren más y otras menos, pero todas necesitan sentirse escuchadas, miradas y queridas”.

Durante el encuentro también se presentó la campaña “Sin hogar, pero con sueños”, que invita a toda la sociedad a mirar esta realidad con profundidad. Cada historia refleja no solo carencias materiales, sino también pérdidas afectivas y sueños interrumpidos: recuperar a la familia, conseguir un empleo, volver a tener un hogar, sentirse parte de una comunidad.

En la presentación se recordó que la situación de las personas sin hogar sigue creciendo y diversificándose: cada vez hay más mujeres, jóvenes y personas con problemas de salud mental, además de quienes, aun teniendo empleo, no pueden pagar una vivienda. Frente a ello, Cáritas insiste en la necesidad de acompañar, visibilizar y promover respuestas estructurales que garanticen el derecho a un hogar digno.

El testimonio de quienes han logrado rehacer su vida demuestra que el acompañamiento transforma: personas que han recuperado a su familia, encontrado un trabajo o una vivienda, y sobre todo, han vuelto a creer en sí mismas.

“Nuestra labor es escuchar, acoger y mirar con ternura. Cada encuentro puede ser una chispa que devuelva la esperanza”, resumió una de las voluntarias.

El próximo jueves, a las 10:00 horas, se celebrará la rueda de prensa de la campaña en la calle Concepción Jerónima, 19. A las 11:00 horas, en la plaza de Callao, tendrá lugar un encuentro con personas sin hogar y entidades sociales, seguido de una marcha hasta Príncipe Pío, donde se leerá el manifiesto final.

El domingo, las parroquias de Madrid se unirán también a esta campaña, con celebraciones y gestos de sensibilización que recuerdan que tener un hogar es mucho más que tener un techo: es tener un lugar donde compartir la vida y soñar juntos.

“Queremos seguir soñando contigo, Señor”, rezaron los jóvenes al final de la sesión. “Gracias por mostrarnos, a través de las personas sin hogar, tu rostro herido pero lleno de esperanza. Haznos comunidad que escucha, que abraza, que transforma”.

El proyecto de Bocadillo Solidario se desarrolla todos los martes por la noche, en la Iglesia de las Calatravas (C. Alcalá 25). Quienes participan lo definen como una experiencia de encuentro y de fe que enseña a mirar a las personas en situación de calle con respeto, ternura y compromiso.

Galería multimedia

#NadieSinHogar
Volver