Significado del Nacimiento. El papa Francisco y el valor del Belén

Pilar Algarate 6 de Diciembre de 2024

En su Carta Apostólica Admirabile Signum, con motivo de su viaje a Greccio en 2019, el Papa Francisco reflexiona sobre el profundo significado del Belén, invitando a los cristianos a revivir la tradición de prepararlo en familias, escuelas, hospitales y plazas. El Belén no solo es una representación del nacimiento de Jesús, sino un "Evangelio vivo" que transmite el misterio de la Encarnación, recordándonos que Dios se hizo hombre para encontrarnos y amarnos.

La tradición del Belén tiene su origen en la escena del nacimiento de Jesús en un pesebre, según el Evangelio de Lucas. Esta imagen simple y profunda tiene un simbolismo de humildad y cercanía. El Papa destaca que el primer Belén fue creado por San Francisco en 1223, en Greccio, con la participación de toda la comunidad, transformando la Navidad en una experiencia vivida y compartida.

El Belén invita a la reflexión sobre la pobreza y humildad de Dios, quien se hace niño para estar cerca de los más necesitados. También es un llamado a seguir su ejemplo de pobreza y servicio, especialmente hacia los marginados. La representación de la escena de Navidad, desde los pastores hasta los Reyes Magos, nos recuerda que la salvación está al alcance de todos, especialmente de los humildes y sencillos.

El Papa Francisco también subraya que el Belén es un acto de transmisión de la fe, que se vive desde la infancia y se continúa a lo largo de toda la vida. Este signo de amor y cercanía divina debe seguir siendo una fuente de alegría y esperanza, invitándonos a contemplar la presencia de Dios entre nosotros y a compartir ese amor con los demás.

En este contexto, cada figura del Belén tiene su propio simbolismo, invitándonos a contemplar no solo el nacimiento de Jesús, sino también los valores de sencillez, generosidad, fe y solidaridad que este evento encarna. 

1. El Niño Jesús

El centro de todo el Belén, simbolizando a Dios hecho hombre. Su nacimiento en un pesebre expresa la humildad y cercanía de Dios, que se hace niño para acercarse a la humanidad. Su figura invita a la adoración y nos recuerda que Dios está con nosotros en nuestra fragilidad.

2. La Virgen María

María es la madre del Niño Jesús, símbolo de obediencia y fe plena en la voluntad de Dios. Su figura resalta el misterio de la encarnación: aceptó ser la madre de Dios sin perder su virginidad, confiando completamente en el plan divino. María es la modelo de todos los cristianos, uniendo la humanidad con la divinidad.

3. San José

El esposo de María y protector del Niño Jesús. San José es el hombre justo que, guiado por la fe, protege a su familia, emigrando a Egipto para proteger al Niño de Herodes. Su figura simboliza el compromiso, la responsabilidad y la obediencia a la voluntad de Dios en la vida cotidiana.

4. Los Pastores

Representan a los humildes y sencillos, los primeros en recibir la noticia del nacimiento de Jesús. Su presencia en el Belén subraya el mensaje de que la salvación es para los pobres de espíritu, aquellos que son sencillos y abiertos a la llamada de Dios. Los pastores son los primeros testigos de la alegría del nacimiento de Cristo.

5. Los Reyes Magos

Los tres sabios de Oriente, quienes, guiados por la estrella, ofrecen sus dones a Jesús: oro (realeza), incienso (divinidad) y mirra (humanidad y futura muerte). Los Reyes Magos representan la búsqueda universal de Cristo, mostrando que Jesús es el Salvador no solo para los judíos, sino para toda la humanidad.

6. El Buey y la Oveja

Estos animales, presentes en muchas representaciones, simbolizan la creación y la paz. Se cree que su presencia en el Belén también hace referencia a una antigua tradición cristiana que asociaba la humildad del lugar del nacimiento con la presencia de los animales en la gruta. El buey y la oveja representan la armonía entre la naturaleza y la llegada del Salvador.

7. Los Ángeles

Los ángeles son los mensajeros de Dios que anuncian el nacimiento de Jesús a los pastores. En el Belén, su presencia destaca la gloria celestial que acompaña el nacimiento de Cristo y su conexión con el cielo. Son símbolos de la proclamación de la paz y la buena nueva del Evangelio.

8. Los Mendigos y Figuras Simbólicas

En algunos belenes, se incluyen figuras de mendigos, músicos o comerciantes, para representar la vida cotidiana. Estas figuras subrayan que el nacimiento de Jesús trae salvación a todos, sin importar su estatus o condición. Son un recordatorio de que todos tienen cabida en el misterio de la Navidad.

9. La Estrella de Belén

La estrella que guía a los Reyes Magos es un símbolo de esperanza y luz en la oscuridad. Representa la dirección divina que guía a los que buscan la verdad y la salvación. En el Belén, la estrella invita a todos a seguir el camino hacia Jesús.

10. El Portal o la Gruta

El lugar donde nació Jesús, que simboliza la sencillez y la humildad de Dios. La gruta en el Belén recuerda que, a pesar de ser el Rey del Universo, Jesús nació en un lugar modesto, rodeado de la pobreza. Es un signo de la accesibilidad de Dios a todos, especialmente de las personas más necesitadas.

Significado del Belén

Infografía para descargar
#Adviento #papaFrancisco #Nacimiento #Belen #SignificadoBelén
Volver