Sexto Domingo de Pascua: "Permanecer en mi amor"
Cáritas Madrid 9 de Mayo de 2021Lecturas del Sexto Domingo de Pascua: Hch 10, 25-26.34-35.44-48; Sal: 97; 1Jn 4, 7-10; Jn 15, 9-17.
Lecturas del Sexto Domingo de Pascua: Hch 10, 25-26.34-35.44-48; Sal: 97; 1Jn 4, 7-10; Jn 15, 9-17.
Cáritas Madrid. 9 de mayo de 2021.- Paso a paso llegamos al final del tiempo pascual. Nuestro camino no es un mero recorrido cronológico, no físico. Es un itinerario espiritual. Su origen, como se ha dicho y hoy se nos vuelve a recordar, está en el amor de Dios. Será nuestra experiencia personal y comunitaria del amor de Dios la que bañe toda nuestra vida, dé frutos y nos haga vivir en la alegría plena. Todo ello queda reflejado en las obras, en las formas de ver la vida (con esperanza) y en la forma de vivirla (al estilo de Jesús).
Vida y amor se dan la mano para caminar hacia nuestros hermanos. Hoy el Evangelio nos recuerda el mandamiento principal que nos deja Jesús para nuestro itinerario en la fe: permanecer en su amor y amarnos los unos a los otros. Descubrir el amor de Dios en el hermano es una aventura apasionante que llena el corazón de alegría. "Solo el amor engendra la maravilla, solo el amor consigue encender lo muerto", cantaba Silvio Rodríguez. El amor alumbra lo que perdura, lo que permanece, por ello intentemos descubrir al menos hoy quién necesita mi mano para derribar muros y construir puentes.
Meditar la Palabra de Dios nos ayuda a sentirnos enviados. Nuestra misión es seguir comunicando el amor de Dios. Nuestras obras son muchas y variadas para hacer visible el mensaje y la persona de Jesús. Hoy de una manera específica lo podemos hacer con las personas que están enfermas. Todos hemos pasado por la enfermedad en algún momento de nuestras vidas; y hemos conocido el "cómo" y el "hasta dónde" nos ha limitado. Tegamos un recuerdo especial a las personas con enfermedades crónicas. ¡Que todos, enfermos y sanos, experimentemos el amor de Dios!
Para la reflexión
"Permanecer en mi amor" es la consigna del evangelio de hoy. ¿A través de qué gestos concretos permanecemos en el amor? ¿Mostramos disponibilidad frente a las demandas de los últimos, urgidos por el amor? Nuestros proyectos y actuaciones ¿son fruto del amor al prójimo? ¿Qué actitudes e inercias nos separan del amor de Dios? ¿Qué atentados contra la persona vulnerable son más representativos de la falta de caridad?