«San Cayetano nos convoca a construir una cultura del encuentro y del cuidado»: monseñor Vicente Martín preside la fiesta del patrono del pan y del trabajo
Pilar Algarate 7 de Agosto de 2025Una marea de fe volvió a inundar este jueves el barrio de Embajadores en la fiesta de san Cayetano. Desde primera hora de la mañana, decenas de personas se acercaron al atrio del templo para rezar ante la imagen del santo, patrono del pan y del trabajo, dejando flores, oraciones y silencios llenos de esperanza.
La celebración central del día tuvo lugar a las 19:00 horas con una eucaristía presidida por monseñor Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, que llenó el templo de emoción y profundidad espiritual. «San Cayetano nos convoca a construir una cultura del encuentro y del cuidado, tan necesaria en estos tiempos de incertidumbre», expresó en su homilía, destacando la fuerza de la fe compartida, del compromiso con las personas más vulnerables y de la comunidad como lugar de consuelo y esperanza.
La imagen procesional del santo, que solo sale cada año en esta fecha, fue sacada en carroza al terminar la Misa. Las calles del barrio se llenaron de cantos, pétalos y promesas. Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, la plaza de Cascorro… Cada rincón fue testigo de una procesión que no solo es tradición, sino expresión viva de una devoción que sigue tocando el corazón de muchas personas.
Porque en san Cayetano no solo se encuentra una figura del pasado, sino un compañero de camino que sigue uniendo a personas, comunidades y corazones, especialmente en medio de la precariedad y la incertidumbre. Su fiesta no es solo celebración: es también llamada. A confiar. A cuidar. A seguir creyendo.