“Que no parezcan invisibles”: jóvenes voluntarias y voluntarios participan en el proyecto Bocadillo Solidario

8 de Octubre de 2025

Este martes, más de treinta jóvenes voluntarias y voluntarios se unieron al proyecto de Bocadillo Solidario, iniciativa conjunta de la Pastoral Universitaria y Cáritas Madrid, para caminar por las calles del centro de la ciudad y acompañar con conversación y un café a personas que viven en la calle.  
 

Los jóvenes se distribuyen en grupos por zonas como Recoletos, la plaza Colón, Ópera o Jacinto Benavente. Más allá del reparto de bocadillos o café, el objetivo es sencillo pero profundo: mirar, escuchar y reconocer la dignidad de las personas a las que acompañan.

Paula, una de las jóvenes voluntarias, compartió: “Me gusta mucho ver cómo se le puede alegrar el día a una persona. Había un señor que venía desde Francia, y al hablarle en su idioma se le iluminaban los ojos. Te das cuenta de lo afortunada que eres y de las dificultades que viven otras personas”. Otra voluntaria añadió que lo que más le impactó fue descubrir que “esas personas tienen su vida, sus pensamientos, sus diferentes visiones, y que escucharles ayuda a que no parezcan invisibles”.

Durante los recorridos, surgieron historias muy distintas: un hombre que antes instalaba aires acondicionados y ahora trabaja como cristalero, alguien que estaba escribiendo un libro, o una persona paquistaní que llevaba consigo un texto con mucho valor personal. En algunos casos, fue clave hablar en su idioma para romper barreras y palpar esa soledad que pesa tanto.

Pilar, secretaria general de Cáritas Madrid, agradeció la implicación de los jóvenes y subrayó que acompañar no es fácil: “No se trata solo de entregar un bocadillo o un café, sino de sentarse, escuchar y mirar con respeto”. También señaló que muchas personas que viven en la calle no lo están por “desidia”, sino por falta de recursos estructurales: no pueden pagar un alquiler, no tienen estabilidad laboral o sufren barreras administrativas.

Los responsables del proyecto animaron a que el espíritu del Bocadillo Solidario no quede solo en esas horas: “Intentad llevarlo a vuestro día a día. Hay muchas personas que, aunque tengan un hogar, también sufren soledad. Y nosotros podemos ser una presencia que mire, escuche y acompañe”.

Galería multimedia

#BocadilloSolidario
Volver