PRIMER DOMINGO DE CUARESMA: LAS TRES TENTACIONES

Pilar Algarate 9 de Marzo de 2025

Lecturas del Primer Domingo de Cuaresma: Dt 26, 4-10. Rm 10, 8-13. Evangelio: Lucas 4, 1-13

El pasado miércoles iniciamos el tiempo de Cuaresma, un período esencial en nuestro caminar cristiano. Un tiempo que nos invita a avanzar con decisión en el camino de Jesús, a transformar nuestro corazón y a prepararnos para celebrar con sinceridad su Pascua. En este tiempo, la Iglesia también nos llama a vivir el Jubileo de la Esperanza, un momento especial para renovar nuestra fe y poner nuestra esperanza en la misericordia de Dios, quien nos acompaña y nos invita a vivir con esperanza, aún en medio de las dificultades.

En el evangelio de hoy, encontramos a Jesús en el desierto, centrado en su relación con Dios, profundamente arraigado en la Escritura, seguro de sus respuestas y consciente del poder de su Padre.

Las tentaciones no solo provienen de afuera, también nacen en nuestro interior. En este primer domingo de Cuaresma, se nos invita a reflexionar sobre las tentaciones que nos acechan y que, a menudo, tocan a nuestra puerta.

En nuestro tiempo, las tentaciones que encontramos en el día a día son muchas. Estas suelen desviarnos del proyecto que Dios tiene para nosotros. Las tres tentaciones que vivió Jesús son igualmente frecuentes en nuestra vida: la tentación de lo material, la tentación del poder y la tentación de manipular a Dios para beneficio propio.

La primera tentación no se centra tanto en satisfacer nuestras necesidades básicas, sino en hacer de la satisfacción de lo material el centro de nuestra vida, convirtiéndolo en lo absoluto.

La segunda tentación consiste en buscar el poder o el éxito a cualquier costo, incluso traicionando nuestros propios principios y valores.

La tercera tentación se manifiesta al intentar resolver los problemas de la vida sin esfuerzo ni lucha, tratando de utilizar a Dios de manera egoísta y mágica.

Todos somos conscientes de que estamos inmersos en una red de tentaciones que nos rodea por dentro y por fuera. Identificar nuestras propias tentaciones nos ayuda a mantenernos vigilantes. Al ver a nuestro Salvador enfrentando, luchando y superando el mal, encontramos esperanza y fortaleza. El Jubileo de la Esperanza nos recuerda que, caminando con Él, nuestra fe y esperanza se renuevan, y que, con su ayuda, también nosotros venceremos. Ese es el mensaje profundo de la Cuaresma y del Jubileo: vivir con esperanza, confiar en la misericordia de Dios y caminar hacia la Pascua con corazones renovados.

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 4, 1-13

Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y el Espíritu lo fue llevando durante cuarenta días por el desierto, mientras era tentado por el diablo.

En todos aquellos días estuvo sin comer y, al final, sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan». Jesús le contestó: «Está escrito: “No solo de pan vive el hombre”».

Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me ha sido dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo». Respondiendo Jesús, le dijo: «Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”».

Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti, para que te cuiden”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece contra ninguna piedra”». Respondiendo Jesús, le dijo: «Está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”».

Acabada toda tentación, el demonio se marchó hasta otra ocasión. 

Reflexión del papa Francisco:

“La verdadera felicidad y la libertad no están en el poseer, sino en el compartir; no en aprovecharse de los demás, sino en amarlos; no en la obsesión por el poder, sino en la alegría del servicio.

Para la reflexión

- ¿Por qué el Espíritu suele llevarnos al desierto?

- Todos tenemos conciencia de estar inmersos en una red de tentanciones dentro y fuera de nosotros. Identificar nuestras propias tentaciones nos ayuda a estar vigilantes. ¿Cuáles suelen ser las más habituales en tu vida y en la comunidad?

- ¿Qué hacer para poder afrontar las tentaciones que nos atraen y seducen desde nuestra sociedad y desde nuestro ego?.

-  Escuchamos y oramos con: “De madrugada” de Brotes de Olivo.

Compromiso para esta semana

Dedicar tiempos "al silencio y a la oración, durante el cual podamos detenernos y mirar lo que se agita en nuestro corazón".

Oración

Gracias, Padre, porque nos infundes confianza y sabemos
que podemos hacer frente a las tentaciones que nos
acechan a cada paso, como: las del consumismo
desmedido que nos ciega, y nos esconde los mejores valores,
y el auténtico disfrute de la vida,
o la tentación de dominar a los demás,
de tratar de servirnos de ellos, olvidando la inigualable
satisfacción de sentirnos útiles y regalar felicidad.

Queremos superar nuestras propias debilidades y
dedicarnos, con la fuerza de tu Espíritu, a luchar contra
las injusticias que desgraciadamente padece
la mayor parte de la humanidad. Ayúdanos a superar
nuestras equivocaciones para vivir como personas
y personas creyentes.

Así PODREMOS TRANSMITIR
QUE TU HIJO NOS ALEGRA LA VIDA.

Lecturas de la 1ª Semana de Cuaresma

Lunes, 10 de marzo. Evangelio: Mateo 25, 31-46

“Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis”

Reflexión del papa Francisco: "El Señor, al final del mundo, revisará su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se ha identificado. Y preguntará: “¿Eras un pastor como yo?’”

Martes, 11 de marzo. Evangelio: Mateo 6, 7-15

“Vosotros orad así: ”Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, ...”

Reflexión del papa Francisco: “Si vosotros perdonáis las culpas a los demás, vuestro Padre que está en los cielos os perdonará también a vosotros; pero si vosotros no perdonáis a los demás, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras culpas”.

Miércoles, 12 de marzo. Evangelio: Lucas 11, 29-32

“Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero se le dará más signo que el signo de Jonás”

El papa Francisco nos invita a preguntarnos: «¿Estoy apegado a mis cosas, a mis ideas, cerrado? O ¿estoy abierto al Dios de las sorpresas?». Y también: «¿Soy una persona inactiva, o una persona que camina?. ¿Soy capaz de entender los signos de los tiempos y ser fiel a la voz del Señor que se manifiesta en ellos?».

Jueves, 13 de marzo. Evangelio: Mateo 7, 7-12

“Todo lo que queráis que haga la gente con vosotros, hacedlo vosotros con ella”

Oración: Señor, en este tiempo de Cuaresma, te pedimos con humildad que escuches nuestra oración. Abre nuestros corazones y guíanos en el camino hacia Ti. Ayúdanos a confiar en Tu amor y en Tu promesa de respuesta, como nos enseñas en el Evangelio. Que busquemos siempre lo bueno, lo justo, y lo que construye comunidad. Danos la fuerza para pedir con fe, y para dar generosamente como Tú nos has enseñado. Te lo pedimos Señor.

Viernes, 14 de marzo. Evangelio: Mateo 5, 20-26

“Todo lo que queráis que haga la gente con vosotros, hacedlo vosotros con ella”

Preguntas para la reflexión: ¿Cómo puedo vivir una justicia que nace del corazón? ¿Cómo puedo reconciliarme con mis hermanos? ¿Cómo gestionas los conflictos en tu vida? ¿Qué pasos puedes dar para promover la paz y la reconciliación, tal como nos invita el Evangelio?.

Sábado, 15 de marzo. Evangelio: Mateo 5, 43-48

“Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial”

El papa Francisco nos invita a preguntarnos: ««Jesús nos pide amar a los enemigos -insistió-. ¿Cómo se puede hacer? Jesús nos dice: rezad, rezad por vuestros enemigos». La oración hace milagros; y esto vale no sólo cuando tenemos enemigos; sino también cuando percibimos alguna antipatía, «alguna pequeña enemistad».

#PrimerDomingoCuaresma #LasTentaciones #Cuaresma
Volver