“Nos enfrentamos a una pobreza laboral creciente y a grandes retos de inclusión en España” Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española
Pilar Algarate 11 de Diciembre de 2024El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ha intervenido en el Fórum Europa para analizar los retos sociales que afronta la sociedad española y poner de manifiesto las preocupaciones que acompañan la labor de Cáritas en su trabajo diario.
Durante su intervención, Manuel Bretón destacó tres realidades fundamentales que reflejan el panorama social actual y los desafíos que enfrentan las familias más vulnerables:
- Pobreza laboral creciente: “Muchas de las personas que acuden a nuestras puertas tienen empleo, pero sus ingresos son insuficientes para llegar a fin de mes”. Bretón señaló que esto es un síntoma de una economía con trabajos precarios y salarios bajos, donde tener empleo ya no garantiza una vida digna.
- La situación de las personas migrantes en situación irregular: “Una de cada tres personas que atendemos son migrantes en situación administrativa irregular”, afirmó Bretón, insistiendo en que esta realidad genera vulnerabilidad extrema y dificulta la integración. Cáritas ha puesto en marcha un Fondo de Solidaridad para acompañar a estas personas, pero reclama también medidas estructurales y la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en favor de la regularización.
- Familias y sobretodo familias monoparentales: Bretón subrayó el aumento significativo de familias, especialmente monoparentales, que requieren ayuda para cubrir necesidades básicas. Esta situación refleja un escenario donde la exclusión afecta especialmente a las infancias y juventudes, que son los colectivos más golpeados por la pobreza.
Retos estructurales: vivienda, empleo y sanidad
El presidente de Cáritas también hizo referencia a los grandes problemas estructurales que siguen agravando la exclusión social en España:
• La vivienda: “Una de cada cuatro familias dedica más del 70% de sus ingresos a la vivienda, lo que limita su capacidad para vivir con dignidad”. Bretón denunció la falta de un parque de vivienda pública suficiente que pueda dar respuesta a esta crisis.
• El empleo precario: A pesar de las cifras positivas de empleo, el trabajo no garantiza estabilidad económica.
• La sanidad: Aunque existen avances en la cobertura sanitaria, sigue habiendo carencias que afectan principalmente a los más vulnerables.
Acciones de Cáritas ante la DANA
Manuel Bretón destacó el compromiso de la organización en el apoyo a medio y largo plazo a las personas y familias afectadas por la DANA. Insistió en que Cáritas ya estaba presente en las zonas afectadas antes de la riada a través de las acogidas parroquiales y que seguirán allí. También mencionó que los fondos recaudados se invertirán en la reconstrucción de las zonas afectadas, en el apoyo psicológico y en otras necesidades que vayan surgiendo, ya que este proceso requerirá mucho tiempo y esfuerzo.
Al finalizar su intervención, Bretón reafirmó el compromiso de Cáritas con la inclusión y la justicia social, y llamó a la sociedad a trabajar conjuntamente para superar estos desafíos. "Es fundamental que construyamos una sociedad más justa y solidaria, donde todos tengamos las mismas oportunidades de vivir con dignidad", concluyó.