Conoce los proyectos sociales de Cáritas Madrid en la voz de sus protagonistas. Mario Alcudia las entrevista para hacer llegar sus testimonios a través de las ondas.

Hablamos de sinhogarismo

Más de la mitad de las personas sin hogar tienen un apoyo social bajo; el apoyo social bajo está relacionado con el bajo nivel educativo o económico o, en el caso de los jóvenes, con la falta de figuras de referencia; este asilamiento se acrecienta con la edad y en el caso de las mujeres.
Repasamos todos los datos con la presidenta de FACIAM, Susana Hernández, a quien entrevista Mario Alcudia.

Nuestra labor social en el último año

Cáritas Diocesana de Madrid ha atendido a 120.000 personas, con un coste de 41 millones de euros. De estos, 7 millones de euros se han destinado a ayudas monetarias para gastos de vivienda, suministros y otras necesidades básicas. Pilar Algarate, Secretaria General de Cáritas Madrid, repasa estas cifras y hace balance con Mario Alcudia.

Soledad no deseada

«La escucha es fundamental en la detección de la soledad no deseada»”. Cáritas Diocesana de Madrid han firmado un convenio con el Ayuntamiento para que las parroquias de los barrios se unan al Consistorio en la detección de la soledad no deseada de las personas mayores.

Santa Zita: Un hogar para familias monoparentales

"Aquí tengo un lugar donde bañarme con agua caliente, donde cocinar la comida que a mí me gusta; también nos ayudan a encontrar un colegio para nuestros hijos mientras nosotras buscamos trabajo. Solo así podemos pensar en un futuro donde tengamos autonomía y casa propia. ", así nos lo cuenta una de las mamás que ahora convive junto a otras madres, con quienes "comparte espacio y preocupaciones", en la casa familia Santa Zita.

Este es un nuevo recurso residencial que Cáritas Madrid ha abierto hace menos de un año, para acompañar a mujeres, con hijos sin cargas compartidas, que se han quedado sin hogar y no tiene redes de apoyo. La propuesta surge, como nos cuenta Rosalía Portela, portavoz del Servicio de Vivienda de Cáritas Madrid, de la necesidad de atender el rostro femenino que tiene la pobreza en nuestra región. El objetivo de las casas familiares es que las madres cojan vuelo, convivan, se conozcan, y puedan luego compartir vivienda entre ellas. Este es un "espacio comunitario y digno para que estas valientes mujeres salgan adelante".