La verdadera alegría nace en el encuentro con Jesús. Tercer domingo de Adviento
Pilar Algarate 15 de Diciembre de 2024Lecturas del tercer Domingo de Adviento: Sofonías 3, 14-18a; Filipenses 4,4-7; Lucas 3, 10-18
Encendemos la tercera vela de Adviento, de este domingo Gaudete, llamado domingo de la alegría por la cercana venida del Señor, cuya luz renueva nuestra esperanza y nos recuerda las obras de su amor.
El Señor está ya a la vuelta de la esquina, por eso estamos alegres. Nada puede empañar nuestra alegría porque el gozo que nos produce su llegada brilla por encima de cualquier sombra que en este momento amenace la existencia. Nuestra alegría brota de nuestra herencia, de nuestro vivir de forma comprometida poniendo en el centro de nuestra vida la misma causa que movió a Jesús de Nazaret a dar su vida hasta la cruz: el amor por todos los seres humanos, el amor por los más pobres y frágiles de todo tiempo y lugar.
El Señor está cerca, su luz nos iluminará en pocos días, nada puede oscurecer esa luz. Él se acerca a nuestras vidas y nos pide que comuniquemos ese gozo a nuestro alrededor a través de la inquietud serena en nuestras relaciones interpersonales. Construir redes de fraternidad, de amistad, de encuentro, de justicia, donde la dignidad de todos sea reconocida.
La corona de Adviento en el tercer domingo de Adviento
Estas pequeñas luces nos iluminan los pequeños gestos que estamos llamados a realizar para proteger a las personas más necesitadas de nuestros barrios, ciudades..., pero también de todos los que necesitan y anhelan la justicia que solo viene de Dios.
Encendido de la tercera vela de la Corona de Adviento (Pincha para descargar)
¡Alégrate! Brilla la luz en la oscuridad, las tinieblas no la vencieron.
¡Alégrate! El bien resplandece luminoso, sobre la inútil oscuridad del mal.
¡Alégrate! La belleza, sutil y elegante, danza sobre los escombros de la fealdad.
¡Alégrate! La verdad canta armónica y solemne frente a las estridencias de la mentira.
¡Alégrate! La justicia, callada y sencilla, sonríe y deja avergonzados a los corruptos.
¡Alégrate! Es tu Señor, el Hijo de Dios, el que viene a poner su morada aquí, junto a ti, junto a mí, entre nosotros.
Lectura del santo Evangelio según San Lucas
Lc 3, 10-18
La gente le preguntaba: «Entonces, ¿qué debemos hacer?». Él contestaba: «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?». Él les contestó: «No exijáis más de lo establecido». Unos soldados igualmente le preguntaban: «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». Él les contestó: «No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga». Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga». Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio.
Te ofrecemos reflexiones y retos diarios para centrarte en lo importante: el amor que brilla en lo sencillo y nos impulsa como peregrinos de la esperanza.
15 de diciembre - Tercer Domingo de Adviento (Gaudete)
Evangelio: Lc 3, 10-18
Reflexión: Juan Bautista llama a la conversión ya compartir, viviendo con coherencia y compromiso.
Papa Francisco: "La alegría del Evangelio se encuentra cuando abrimos el corazón a los demás, especialmente a los que más lo necesitan."
Compromiso: Haz un gesto concreto de solidaridad con quien lo necesite.
16 de diciembre
Evangelio: Mt 21, 23-27
Reflexión: Los líderes religiosos cuestionan a Jesús. Él responde con sabiduría, mostrando que su autoridad viene del amor y la verdad.
Papa Francisco: "La verdadera autoridad cristiana se vive en el servicio y el amor."
Compromiso: Sirve hoy a alguien con humildad.
17 de diciembre
Evangelio: Mt 1, 1-17
Reflexión: La genealogía de Jesús nos recuerda que Dios actúa en nuestra historia, incluso en medio de nuestras imperfecciones.
Papa Francisco: "Dios se manifiesta en la sencillez de nuestra historia."
Compromiso: Agradece a Dios por tu familia, con sus luces y sombras, y ora por ellos.
18 de diciembre
Evangelio: Mt 1, 18-24
Reflexión: José, en su silencio y obediencia, confía en el mensaje del ángel. Su fe es una invitación a confiar en Dios incluso cuando no entendemos.
Papa Francisco: "La fe no elimina los miedos, pero permite actuar con valentía."
Compromiso: Actúa hoy con fe en alguna situación incierta, confiando en los planes de Dios.
19 de diciembre
Evangelio: Lc 1, 5-25
Reflexión: Zacarías duda del mensaje del ángel, pero Dios cumple su promesa. Él es fiel incluso cuando nosotros dudamos.
Papa Francisco: "Dios siempre cumple sus promesas, incluso si nuestra fe flaquea."
Compromiso: Pide a Dios confianza y agradece un regalo que hayas recibido de Él.
20 de diciembre
Evangelio: Lc 1, 26-38
Reflexión: María dice "sí" a Dios, mostrando su disponibilidad total para los planes divinos. ¿Qué "sí" estás llamado a dar hoy?
Papa Francisco: "El sí de María nos enseña que la fe es confianza total en Dios."
Compromiso: Dedica un tiempo a reflexionar sobre cómo puedes decir "sí" a los planes de Dios.
21 de diciembre
Evangelio: Lc 1, 39-45
Reflexión: María visita a Isabel llevando a Jesús en su vientre. La presencia de Dios en nosotros debe ser compartida con alegría.
Papa Francisco: "La fe no es para guardarla, es para compartirla con alegría."
Compromiso: Realiza una visita o llama a alguien para compartir una palabra de fe y esperanza.