Cáritas diocesana de Madrid invita a la contemplación: Jesús en la barca de nuestras vidas en este camino cuaresmal

Pilar Algarate 7 de Marzo de 2025

En este camino cuaresmal en el Jubileo de la Esperanza, Cáritas diocesana de Madrid organizó el jueves 6 de marzo una oración guiada en el Centro de Estudios Sociales, ubicado en Santa Hortensia 3. La cita, acompañada por el padre Joaquín Hernández, párroco de San Clemente Romano en Villaverde Bajo, y con la música de Mauro a la guitarra, ofreció un espacio de contemplación y reflexión sobre la presencia de Jesús en medio de las tempestades de la vida.

La oración contemplativa: “como si presente me hallase”

La contemplación tiene que ver más con lo que hacen los niños pequeños cuando se quedan embobados jugando con algo o cuando nos sentimos absorbidos por un libro, cuando nos dejamos atrapar por la inmensidad del mar o de un paisaje, o cuando estamos absortos en una relación gratificante. Pero también podemos quedar afectados al presenciar situaciones de miedo, rabia o impotencia.

Lo mismo nos sucede en la oración contemplativa. En el Evangelio podemos sumergirnos en escenas de pasión y resurrección, de ternura y desprecio, de sanación y desconfianza. Se trata de entrar en el texto, “como si presente me hallase”, dice San Ignacio de Loyola, y descubrir qué se mueve en nuestro interior.

Esta fue la invitación de la oración guiada: dejarnos llevar por la escena del Evangelio y reconocer lo que Dios nos dice en medio de nuestras propias tormentas.

Un viaje en barca: de la tormenta a la esperanza

“Nos gustaría que entrásemos en este modo en nuestra cabeza”, introdujo el padre Joaquín, antes de iniciar la contemplación. Con los ojos cerrados, las y los asistentes fueron conducidos a través de imágenes evocadoras: el viento soplando con fuerza, la barca tambaleándose, el miedo a lo desconocido y, finalmente, la aparición de Jesús en medio del caos, extendiendo su mano y pronunciando las palabras que resuenan con fuerza en la fe cristiana: “Soy yo, no temáis”.

Las y los participantes escribieron en pequeños papeles las “tormentas” que atraviesan en sus vidas: preocupaciones, nombres de personas, situaciones de dolor o incertidumbre. Luego, como gesto simbólico, cada papel fue clavado en una representación de la barca de Jesús, reconociendo que es en Él donde encuentran refugio y fortaleza.

Un camino compartido hacia la Pascua

Este encuentro es parte de una serie de oraciones guiadas que Cáritas Madrid llevará a cabo a lo largo de 2025 en el marco del Jubileo de la Esperanza, con el objetivo de generar espacios de comunidad, fe y solidaridad. En este tiempo de preparación para la Pascua, la oración nos recordó que la barca de Jesús nunca se hunde y que, aun en medio de la tormenta, su presencia transforma la oscuridad en esperanza.

Al finalizar, rezamos el Padrenuestro y entonamos juntos el canto “Más allá de mis miedos”, poniendo en manos de Dios todo aquello que pesa en nuestros corazones.

Una oración, un viaje en barca, una travesía de fe que nos impulsa a remar mar adentro con la certeza de que Jesús camina con nosotros.

Galería multimedia

#Cuaresma #JubileodelaEsperanza #PadreJoaquín
Volver