Formación
Monitor de tiempo libre

Del 20/09/2025 al 28/02/2026

/ 310 horas
Dirigido a personas que quieran organizar y realizar, dentro de un equipo de trabajo, actividades de Tiempo Libre (TL), y Animación Sociocultural (ASC) destinadas a la infancia y a la juventud, tanto en el tiempo libre urbano como en la naturaleza.
Para personas que tengan, como mínimo, 17 años al iniciar el curso y que hayan cumplido los 18 antes de la finalización del mismo. Así mismo, tienen que estar en posesión del Graduado en ESO o equivalente o CP nivel 1 o FP básica o la prueba de acceso a FP medio o superior o universidad.
Se imparten en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (C.Sta Hortensia 3).
Está homologado por la Comunidad de Madrid.
Programa
MF 1: Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil.
- Presentación curso y técnicas de conocimiento.
- Perfil del monitor/a.
- Educación en el Tiempo Libre.
- Análisis realidad. Sociología infancia y juventud.
- Marco Legal: Regulación Tiempo Libre.
- LOPIVI: Creación de entornos seguros y protección
- a la infancia.
- Educación para la Salud y primeros auxilios.
- Educación musical.
- Elaboración de proyectos: planificación Proyectos.
- Educación para la Salud y primeros auxilios.
- Educación musical.
- Elaboración de proyectos: planificación Proyectos.
- Elaboración de proyectos: planificación Memorias.
- Asociacionismo.
- Educación en el Tiempo Libre: Pedagogía en la fe.
- MF 2: Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil.
- Psicología evolutiva
- Dinámicas de grupo
- Técnicas grupales
- Educación para la paz e interculturalidad
- Capacidad diferentes
- Integración social, exclusión y vulnerabilidad
- Coeducación, educación no sexista
- MF 3: Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre
- Deportes tradicionales y alternativos.
- Técnicas de animación: gestión de recursos.
- Técnicas de animación: Preparación Velada.
- Técnicas de animación: supuestos y preparación.
- Técnicas de animación: Velada.
- Aire Libre: Educación Ambiental.
- Gamificación: digitalización y redes sociales.
- Talleres y manualidades.
- Creatividad Musical.
MF 2: Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil.
- Psicología evolutiva
- Dinámicas de grupo
- Técnicas grupales
- Educación para la paz e interculturalidad
- Capacidad diferentes
- Integración social, exclusión y vulnerabilidad
- Coeducación, educación no sexista
MF 3: Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre
- Deportes tradicionales y alternativos.
- Técnicas de animación: gestión de recursos.
- Técnicas de animación: Preparación Velada.
- Técnicas de animación: supuestos y preparación.
- Técnicas de animación: Velada.
- Aire Libre: Educación Ambiental.
- Gamificación: digitalización y redes sociales.
- Talleres y manualidades.
- Creatividad Musical.
