"Evangelizar es vivir el Amor de Dios a través de gestos concretos que transforman vidas"

12 de Febrero de 2025

La Parroquia del Santísimo Redentor, en Madrid, fue el escenario de una nueva sesión de la Escuela Itinerante de Formación Social, organizada por el Área diocesana de Pastoral Social. La ponencia “Pastoral social, desarrollo humano y evangelización” se desarrolló a cargo de Pilar Algarate Velasco, secretaria general de Cáritas diocesana de Madrid, y reunió a asistentes de la Vicaría I y VIII.

Durante la charla, Algarate profundizó en los principios fundamentales de la Pastoral Social, basándose en los pilares de la Doctrina Social de la Iglesia. Destacó que la Pastoral Social tiene como objetivo promover la dignidad humana, la justicia social, la solidaridad y el bien común. Estos principios orientan el servicio de la Iglesia a las personas más vulnerables, como reflejo de la misión evangelizadora que debe ser integral y orientada al acompañamiento de los demás. Destacó las palabras del papa Francisco en Evangelii Gaudium "La Iglesia, como Madre, no puede no escuchar el clamor de los pobres. El sufrimiento de los pobres debe movernos a la acción". 

Algarate destacó cómo la atención integral a las personas implica no solo cubrir sus necesidades materiales, sino también apoyar su dimensión espiritual y emocional. La ponente subrayó la importancia del acompañamiento cercano, un principio central en la Pastoral Social que implica estar cerca de las personas, escuchar y brindar apoyo más allá de lo material.

En cuanto a la evangelización a través de la acción social, la ponente explicó que esta no se limita a predicar, sino que se vive a través de acciones concretas que transforman la realidad de quienes se acompañan. "Evangelizar no es solo hablar del Amor de Dios, sino vivir ese Amor a través de gestos concretos que transforman la vida de las personas", reflexionó Algarate.

Concluyó su intervención reflexionando sobre el Jubileo 2025, invitando a los asistentes a renovar su compromiso pastoral y social, enfocándose en una acción transformadora que promueva una sociedad más justa e inclusiva.

La jornada terminó con una llamada a la acción para que cada uno de los participantes, como agentes de la Pastoral Social, busque aplicar lo aprendido en su día a día, poniendo en práctica un acompañamiento que dignifique a las personas y contribuya al bien común.

Galería multimedia

#PastoralSocial
Volver