El papa Francisco regresa a la casa del Padre. Adiós al Papa de los pobres.

Pilar Algarate 21 de Abril de 2025

El mundo entero se encuentra de luto tras conocerse el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años.

Con profundo dolor, el mundo ha recibido la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años de edad. En la madrugada de este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas, el Pontífice partió a la casa del Padre en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, donde decidió vivir desde el inicio de su pontificado como gesto de sencillez y cercanía. "Ha regresado a la casa del Padre", fue el emotivo comunicado que se han publicado en la cuenta de X del Vaticano. 

Su última bendición: un mensaje de esperanza hasta el final.

En un conmovedor gesto de entrega hasta el último momento, el papa Francisco hizo su aparición final ante los fieles apenas un día antes de su fallecimiento. El domingo de Pascua, superando las evidentes limitaciones físicas, presidió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la basílica de San Pedro, y  proclamó con una voz quebrada: “Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!”. Este gesto, lleno de esperanza y de fe, marcó no solo la celebración de la Resurrección de Cristo, sino también un testimonio de su fortaleza y dedicación pastoral, a pesar de las adversidades físicas que ha enfrentado en las últimas semanas. Nadie podía imaginar que aquella sería la última vez que veríamos su sonrisa cálida y escucharíamos su voz cargada de sabiduría.

El tradicional mensaje pascual fue leído este año por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. Nos dijo que “¡Cristo ha resucitado, está vivo!”. Invitó a la comunidad a no encerrarlo en una historia del pasado, sino a buscarlo en el presente, en la vida cotidiana, recordando que la Pascua es un llamado a la acción y a la esperanza viva .

Cáritas diocesana de Madrid se une al dolor del mundo.

La familia de Cáritas diocesana de Madrid ha expresado su profundo pesar por la pérdida de quien fue un verdadero padre para las personas más vulnerables y olvidadas de nuestra sociedad.

El Papa Francisco no solo habló de la opción preferencial por los pobres, la vivió con cada gesto, con cada decisión, con cada abrazo a quienes la sociedad margina. Sus enseñanzas sobre la dignidad humana, la ecología integral y la cultura del encuentro han sido y seguirán siendo el faro que ilumina nuestro servicio diario.

Un hombre sencillo

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Su camino espiritual comenzó cuando ingresó a la Compañía de Jesús en 1958, siendo ordenado sacerdote en 1969. Fue arzobispo de Buenos Aires, y posteriormente fue creado cardenal por el Papa Juan Pablo II en 2001. El 13 de marzo de 2013, tras la  renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el 266º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano, el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro y el primero en elegir el nombre de Francisco, en honor al santo de Asís y su amor por los pobres.

Durante sus años de pontificado, Francisco habló desde la humildad, la misericordia y la justicia social. Nos enseñó con su ejemplo que la verdadera autoridad es servicio, que la verdadera riqueza está en el encuentro con las personas más vulnerables, y que la verdadera misión de la Iglesia está en las periferias.

Su legado

El Papa Francisco nos deja un legado imborrable de valentía y compromiso. Sus encíclicas "Laudato Si'" sobre el cuidado de la casa común, "Fratelli Tutti" sobre la fraternidad universal, y su constante denuncia de la "cultura del descarte" han transformado no solo la Iglesia, sino la conciencia global sobre los desafíos de nuestro tiempo.

Su manera de entender la fe como servicio, su capacidad para tender puentes entre diferentes sensibilidades, culturas y religiones, y su cercanía con las personas que sufren, nos dejan un ejemplo luminoso de lo que significa vivir el Evangelio en el mundo contemporáneo.

Como él mismo nos enseñó tantas veces, en medio del dolor por su partida, encontramos consuelo en sus propias palabras: "En esperanza hemos sido salvados". Francisco ha regresado a la casa del Padre, pero su legado de amor, justicia y esperanza permanecerá vivo entre nosotros.

 

#FallecimientoPapaFrancisco
Volver