El Papa Francisco invita a una comunicación que sea testimonio de esperanza: Mensaje para la LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
Pilar Algarate 24 de Enero de 2025En el marco de la LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Papa Francisco ha dirigido un inspirador mensaje titulado “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones” (cf. 1 P 3,15-16). En sus palabras, el Santo Padre aborda los desafíos de la comunicación en un mundo marcado por la desinformación, la polarización y la manipulación, ofreciendo una invitación a renovar la misión de los comunicadores desde el espíritu del Evangelio.
El desafío de “desarmar” la comunicación
El Papa Francisco alerta sobre el uso agresivo de la comunicación, que muchas veces genera miedo, división y odio, en lugar de esperanza. Señala cómo la simplificación de la realidad, el uso de noticias falsas y la manipulación de la opinión pública están minando nuestra capacidad de construir comunidad.
“Reducir la realidad a un eslogan nunca produce buenos frutos. Es necesario ‘desarmar’ la comunicación y purificarla de la agresividad”, subraya el Pontífice, destacando la urgencia de una comunicación que promueva el entendimiento y el diálogo.
Comunicar la esperanza: un desafío cristiano
Para el Papa Francisco, la esperanza no es un simple optimismo, sino una virtud capaz de transformar la vida. En este sentido, invita a los comunicadores a ser “testigos de esperanza”, inspirándose en el ejemplo de Jesús, el mayor Comunicador de todos los tiempos.
Citando la Primera Carta de Pedro, el Papa destaca tres aspectos clave de la comunicación cristiana:
1. Glorificar en el corazón a Cristo, el Señor, como fuente de esperanza.
2. Estar preparados para dar razón de la esperanza, reflejando el amor vivido que suscita preguntas en los demás.
3. Responder con delicadeza y respeto, fomentando una comunicación basada en la cercanía y el testimonio auténtico.
Un sueño de comunicación que construya puentes
Francisco comparte su sueño de una comunicación que toque los corazones, promueva la amistad y descubra las semillas de esperanza en medio de la adversidad. Cita ejemplos concretos, como las madres que rezan por sus hijos en conflicto, los padres migrantes que buscan un futuro mejor y los niños que sonríen a pesar de las guerras y la pobreza.
Asimismo, subraya la importancia de evitar una comunicación “hostil” y apuesta por construir una “cultura del cuidado”, en la que las historias de bien se conviertan en un camino para generar comunión y esperanza en un mundo fragmentado.
El Jubileo: una oportunidad de esperanza comunitaria
El Santo Padre enmarca este mensaje en el contexto del Jubileo, un tiempo de gracia para recomenzar y renovar nuestra relación con Dios y con los demás. “El Jubileo nos recuerda que todos estamos invitados a cruzar juntos la Puerta Santa, llevando esperanza a los que más sufren y construyendo caminos de diálogo y paz.”
Un llamado a los comunicadores
El mensaje concluye con un llamado a los periodistas y comunicadores a cuidar su corazón y practicar una comunicación auténtica que sane heridas, construya puentes y celebre la dignidad humana. “Contemos historias llenas de esperanza que nos permitan caminar juntos hacia un futuro común”, exhorta el Papa Francisco.
En esta LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Papa nos recuerda que, como comunicadores, tenemos la capacidad y la responsabilidad de transformar la realidad, iluminando incluso los rincones más oscuros con la luz de la esperanza.