El amor que transforma: llamada a la Cooperación Fraterna, en la Eucaristía del Encuentro Confederal de Cáritas

Pilar Algarate 14 de Marzo de 2025

En el marco del Encuentro Confederal de Cooperación Fraterna: Abriendo caminos a la Esperanza , organizado por Cáritas Española, se celebró una Eucaristía que  reunió a representantes de 31 Cáritas diocesanas de España, junto con delegaciones de Cáritas Internationalis, Cáritas Marruecos, Cáritas Mauritania, Cáritas Jerusalén y Cáritas Diocesana Madre de Dios-Perú. La celebración fue presidida por el delegado de Cáritas Española, Luis Miguel Rojo Septién.

Un amor que une lo cercano y lo lejano

En su homilía, Luis Miguel hizo una profunda reflexión sobre el amor, destacando que este tiene dos dimensiones fundamentales:

  • El amor hacia adentro, que nos permite valorarnos y amar lo que tenemos cerca, lo que podemos tocar y sentir.
  • El amor hacia afuera, que nos abre a realidades más lejanas, evitando caer en un amor egocéntrico.

"Cuando estas dos dimensiones crecen y se fortalecen, es cuando verdaderamente podemos amar bien y vivir lo que significa ser", afirmó.

Un modelo de amor comprometido

Haciendo mención a una de las lecturas recordó cómo Ester enfrentó el dilema entre protegerse a sí misma o arriesgar su vida por su pueblo, los judíos, que estaban amenazados por los gobernantes del reino persa.

"Ester vivió un momento de dificultad y temor. Podía haber permanecido en su seguridad, callada y protegida, pero decidió actuar. Su amor no se quedó en lo cercano, sino que se proyectó hacia afuera, hacia su pueblo, confiando en la voluntad de Dios", explicó Rojo.

Asimismo, comparó este desafío con el trabajo de la cooperación fraterna, que exige superar el miedo, la soledad y la incertidumbre para actuar con confianza, estableciendo puentes entre culturas, religiones y realidades diversas.

Tres verbos para una cooperación transformadora

Para concluir, el delegado de Cáritas Española invitó a vivir el amor y la cooperación desde tres verbos que el Evangelio nos propone:

  • Pedir, reconociendo la necesidad de ayuda y de la gracia de Dios.
  • Buscar, asumiendo una actitud activa de encuentro con el otro.
  • Llamar, respondiendo a la vocación de servicio con sentido y propósito.

"El tercer verbo es llamar, porque lo que nosotros pedimos y lo que nosotros buscamos lo hacemos llamados", destacó.

Un momento de unidad en la oración

Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue la oración del Padre Nuestro en arameo, la lengua de Jesús. En un ambiente de profunda espiritualidad, las voces de las personas participantes se unieron en un mismo clamor por la paz, reflejando el espíritu de fraternidad que anima el trabajo de Cáritas en todo el mundo.

Galería multimedia

#CooperaciónFraterna #Caritas
Volver