Didania reflexiona sobre los retos de la juventud actual con la presentación del Informe Juventud 2024
Pilar Algarate 18 de Octubre de 2025Las Jornadas de Encuentro y la Asamblea General LXXVI de Didania se celebran este fin de semana, 17 y 18 de octubre en Lleida, reuniendo a entidades de educación en el tiempo libre de todo el país para compartir experiencias, renovar compromisos y reflexionar sobre los desafíos que afronta la juventud en la actualidad.
El encuentro fue inaugurado por monseñor Daniel Palau Valero, delegado de Pastoral con Jóvenes de la diócesis de Barcelona, quien animó a las entidades presentes a seguir caminando juntas, impulsando procesos educativos que ayuden a las nuevas generaciones a crecer en libertad, fe y compromiso social.
Entre las entidades participantes se encuentra Cáritas diocesana de Madrid, que forma parte de Didania como miembro activo y comparte con esta federación el compromiso de educar en valores, acompañar a la juventud y promover espacios de encuentro y participación desde una mirada comunitaria y transformadora.
Uno de los momentos centrales de las jornadas ha sido la presentación del Informe Juventud en España 2024, a cargo del sociólogo Carles Feixa, quien ha ofrecido una mirada profunda sobre las condiciones de vida, valores y aspiraciones de las personas jóvenes bajo el título «Entre la emergencia y la resiliencia», elaborado por el Instituto de la Juventud (INJUVE).
El informe revela que las personas jóvenes (entre 15 y 29 años) representan solo el 15,9 % de la población, y que cada vez les resulta más difícil emanciparse, con una edad media que alcanza los 30,4 años. El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales obstáculos: en algunos casos, el alquiler llega a absorber hasta el 92 % de sus ingresos.
A pesar de contar con niveles formativos más altos que generaciones anteriores, muchas personas jóvenes continúan enfrentando precariedad laboral, parcialidad involuntaria y bajos salarios. Además, el estudio destaca que las brechas de género y origen social siguen condicionando las oportunidades: las mujeres jóvenes y las personas de origen migrante se ven más afectadas por la inestabilidad y la sobrecualificación.
Feixa subrayó que, frente a estas dificultades, la juventud actual se caracteriza por su resiliencia, conciencia crítica y compromiso social. Más del 40 % participa en iniciativas por la igualdad, la justicia social o el cuidado del planeta, mostrando un alto sentido de corresponsabilidad y solidaridad.
Es fundamental acompañar a las nuevas generaciones, promoviendo espacios donde cada joven pueda crecer, participar y transformar su entorno desde la confianza y la esperanza, como hacemos en nuestros proyectos de menores y jóvenes, en Cáritas diocesana de Madrid.
Más información en el INFORME JUVENTUD EN ESPAÑA, Instituto de la Juventud (INJUVE)