Cáritas Jerusalem: Una llamada a la paz en medio de la escalada de violencia en Tierra Santa

Pilar Algarate 7 de Octubre de 2024

En medio de la creciente violencia en Tierra Santa, Cáritas Jerusalem ha emitido un emotivo comunicado que llama a un cese inmediato del fuego y a la intervención urgente de la comunidad internacional para poner fin a la devastadora guerra que azota la región. Inspirándose en el Evangelio de Lucas, donde Jesús calma una tormenta ante el temor de sus discípulos, Cáritas Jerusalem reflexiona sobre la tormenta de violencia actual que está destruyendo vidas y comunidades en Israel, Gaza y Cisjordania.

Cáritas ha denunciado el horror de los bombardeos, que han causado más de 1.540 muertos en Israel, más de 41.000 víctimas en Gaza y casi 700 fallecidos en Cisjordania. “El sufrimiento causado por el conflicto no cesa, sino que parece estar alimentado una y otra vez por el odio, el resentimiento y el desprecio”, expresó H.B. Cardenal Pierbattista Pizzaballa, en un llamado desesperado por la paz.

Cáritas Jerusalem no solo denuncia la violencia, sino que recuerda la pérdida de dos de sus trabajadores humanitarios y los 250 trabajadores fallecidos en la región. “El sufrimiento de nuestra comunidad es palpable”, subrayan, mientras continúan su misión de ofrecer ayuda a las familias desnutridas, a los gazatíes que claman por el fin de la guerra y a los padres en Cisjordania que luchan por necesidades básicas como alimento, salud y educación.

En su comunicado, sigue firme en su misión de paz y esperanza, pidiendo un cese inmediato del fuego, la apertura de corredores humanitarios y la protección de los civiles y trabajadores humanitarios. “Sabemos que la primavera trae esperanza”, dicen, manteniendo su fe en que la paz prevalecerá sobre la oscuridad.

Cáritas Española ha respondido al llamamiento de Cáritas Jerusalén

Cáritas Española ha respondido a esta emergencia movilizando 100.000 euros para apoyar a los desplazados en Líbano, donde la situación humanitaria sigue empeorando debido al conflicto. Además, ha destinado 350.000 euros desde el inicio del conflicto en Tierra Santa, brindando atención sanitaria, apoyo psicosocial y asistencia a más de 9.000 personas afectadas por la violencia en Gaza y Cisjordania. "Las necesidades superan ampliamente la capacidad de respuesta, lo que genera una situación de vulnerabilidad crítica para millones de personas", explicó Pablo Reyero, coordinador del equipo de Oriente Medio de Cáritas Española.

Francisco reitera su petición de un alto al fuego inmediato en Tierra Santa

El papa Francisco, con profunda preocupación por la situación en Tierra Santa, ha reiterado su pedido de un "alto al fuego inmediato en todos los frentes" y la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. En el Ángelus del pasado domingo, antes de la jornada de oración y ayuno por la paz, el Santo Padre elevó su voz, implorando a la comunidad internacional que intervenga para frenar la "espiral de venganza" y los ataques. "Necesitamos la mirada amorosa de María que nos invita a confiar en su Hijo Jesús", dijo el Papa, en una súplica que refleja el deseo de la Iglesia de ver el fin de la violencia y la restauración de la paz.

Madrid: Vigilia de Oración el 7 de octubre, a las 19:30h en la catedral de la Almudena

En Madrid, el cardenal José Cobo, se sumó a esta petición por la paz, invitando a participar en una Vigilia de Oración el 7 de octubre en la catedral de la Almudena. “Es momento de abrir espacios de oración y acogida, especialmente por los desplazados y víctimas de esta brutal guerra”, declaró, alineándose con el mensaje de esperanza y reconciliación promovido por el papa Francisco.

Comunicado Completo de Cáritas Jerusalem

Una llamada a la paz en medio de la escalada de violencia en Tierra Santa

En el Evangelio de Lucas, los discípulos despertaron a Jesús con miedo, gritando mientras enfrentaban una violenta tormenta. Jesús reprendió a los vientos y a las olas, trayendo calma al caos. Luego preguntó: "¿Dónde está tu fe?" Asombrados, los discípulos preguntaron: "¿Quién es éste, que hasta los vientos y las aguas le obedecen?" (Lucas 8:24-25)

Hoy, nos encontramos en una tormenta diferente, donde la escalada de violencia continua en la Tierra Santa. Los bombardeos de Israel a lo largo de la franja de Gaza continúan, con devastadoras consecuencias. Desde octubre 2023, más de 1540 israelíes y extranjeros han perdido la vida, más de 2270 soldados han resultado heridos. En Gaza, las muertes superan los 41.000, con más de 95.000 heridos. En Cisjordania, casi 700 han muerto y hay 6000 heridos.

“Han pasado meses desde el inicio de esta terrible guerra. El sufrimiento causado por el conflicto y la consternación ante lo que ocurre, no cesan, sino que parecen estar alimentados una y otra vez por el odio, el resentimiento y el desprecio, que solo intensifican la violencia y apartan cualquier posibilidad de solución. De hecho, se incrementan las dificultades para vislumbrar una solución al conflicto, cuyo impacto en la vida de las personas es mayor y más doloroso que antes. Crece también la dificultad de encontrar personas e instituciones con quien establecer un dialogo sobre el futuro y relaciones pacíficas. Todos parecemos estar atrapados en este presente, que se caracteriza por tanta violencia y ciertamente, ira.” H.B. Cardenal Pierbattista Pizzaballa

Lloramos la pérdida de vidas, incluidas las de 250 trabajadores humanitarios, dos de ellos eran nuestros colegas en Cáritas Jerusalén. El sufrimiento de nuestra comunidad es palpable, los padres suplican por sus hijos desnutridos, los gritos desesperados de los gazatíes pidiendo el fin de la guerra, y la presencia abrumadora de la muerte en Gaza. En Cisjordania, los padres de familia luchan por las necesidades más básicas – comida, salud, escuela-.

Entre tanto sufrimiento, mantenemos nuestro compromiso con la misión de paz y esperanza. Continuamos pidiendo un cese el fuego inmediato, la apertura de corredores humanitarios, la protección de civiles y trabajadores humanitarios, la liberación de los prisioneros palestinos y de los rehenes israelíes.

La comunidad de Tierra Santa implora a la comunidad internacional intervenir con urgencia para detener esta guerra brutal e iniciar un proceso de sanación. Tal como el otoño trae hojas amarillas, se avecina un duro invierno que amenaza con aumentar el sufrimiento. También, sabemos que la primavera trae esperanza. Nuestra fe nos asegura que llega una nueva primavera, dándonos fuerza para continuar nuestra misión. Como cristianos, puede ser difícil saber cómo responder a tanto dolor e ira. Pero, como los discípulos que fueron testigos del poder de Cristo sobre la tormenta, nos mantenemos en la fe, creyendo que la paz prevalecerá sobre la oscuridad.

Jerusalén, a 27 septiembre, 2024

#CaritasJerusalem #TierraSanta #VigiliadeOraciónporlaPaz #Paz #Jerusalem #Líbano #Oración
Volver