El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, llama a la solidaridad y a la paz en la Vigilia del CIE

Pilar Algarate 5 de Octubre de 2024

Este sábado, 05 de octubre de 2024, personas de distintas entidades y ciudadanos se han concentraron en la plaza de Aluche, en el Encuentro de Oración por las personas que están internadas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Como cada año y en el marco de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, Pueblos Unidos lideró junto a varias entidades y la Mesa por la Hospitalidad de la Archidiócesis de Madrid un Encuentro de Oración en la plaza de Aluche. El motivo era recoger el mensaje del papa Francisco a defender la libertad de las personas a migrar, conviviendo en una sociedad LIBRE de CIE. 

En una emotiva intervención durante la Vigilia celebrada en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, el Cardenal José Cobo, Arzobispo de Madrid, dirigió un mensaje que resaltó la importancia de la acogida y la humanidad en tiempos de tensiones globales y crisis migratorias. “Sois todos bienvenidos un año más”, comenzó Cobo. 

El Cardenal subrayó que Dios está presente, especialmente con aquellos que más sufren, e hizo una llamada a no polarizar ni dividir en un mundo que ya enfrenta demasiadas tensiones, agravadas por los conflictos bélicos actuales. “No se trata de tensionar, sino de vigilar y mirar humanamente”, añadió, invitando a la reflexión sobre el miedo y la tentación de anteponer los intereses propios sobre los del prójimo.

Cobo advirtió que la lógica de “primero nosotros y después ellos” deshumaniza y priva a las personas de la capacidad de empatizar con los que tienen más dificultades. “Nos quita la posibilidad de ser mejores personas”, dijo. En su discurso, destacó la visita de Dios a través de los migrantes y refugiados, quienes, al llegar, ofrecen una oportunidad para ser más humanos y para construir un reino de Dios basado en la paz y la pluralidad.

El Arzobispo criticó el modelo actual de los CIE como un mensaje disuasorio que transmite rechazo y exclusión. “Este no es un modelo de regularización”, afirmó, reiterando la necesidad de políticas que no olviden el sufrimiento de las personas. “Vivimos en un mundo globalizado donde aceptamos la globalización del mercado y la riqueza, pero no la globalización de la responsabilidad”, señaló Cobo, haciendo eco de las palabras del Papa Francisco sobre la urgencia de respuestas globales.

El encuentro en la plaza de Aluche reunió a creyentes y no creyentes, quienes, según Cobo, están unidos por una “buena noticia” que compartir: la necesidad de mirar de otra manera, de ajustar la mirada para ver la riqueza humana que aportan los migrantes y refugiados. Concluyó su intervención agradeciendo a todos aquellos que trabajan por la acogida, la protección y la integración de los más vulnerables, y recordó que la oración sana y consuela tanto a quienes sufren como a los que los acompañan en su dolor.

En el acto se contó testimonios de personas voluntarias que ven día a día la realidad que viven las personas que se encuentran internas en el CIE.

La Vigilia concluyó con un llamada a la paz y a la justicia, tanto en el CIE como en el mundo, y con la promesa de seguir luchando por un mundo más humano, inspirado por la solidaridad y la esperanza de un futuro mejor para todos.

Galería multimedia

#Vigilia #CIE
Volver