"¿Y tú qué dices?. Di basta. Nadie sin hogar". Campaña de las personas sin hogar 2018

Cáritas Madrid 22 de Noviembre de 2018

Este jueves 22 de noviembre, cientos de personas participaron en el Acto Público que tuvo lugar con motivo del Día de las Personas Sin Hogar en Madrid

Este jueves 22 de noviembre, cientos de personas participaron en el Acto Público que tuvo lugar con motivo del Día de las Personas Sin Hogar en Madrid.

 

Cáritas Madrid. 22 de diciembre de 2018.- En el marco de la Campaña de las Personas Sin Hogar que se celebra esta semana, FACIAM (Federación de Entidades y Centros para la Integración y Ayuda a Marginados) y Cáritas Española convocaron un ACTO PÚBLICO, el jueves 22 de noviembre, bajo el lema “¿Y tú qué dices?. Di basta. Nadie sin hogar”.

 

Con un desayuno de prensa celebrado en la librería San Pablo, dimos el pistoletazo de salida a esta jornada protagonizada por las personas sin hogar. Varias personas afectadas por esta situación de sinhogarismo, el responsable de la Campaña de Personas Sin Hogar en Cáritas Española y la presidenta de FACIAM, han puesto voz y rostro a esta realidad. Junto a ellos, M.ª Ángeles López, directora editorial de San Pablo, ha sido la encargada de dinamizar este encuentro con la prensa.

 

El desayuno, servido por la empresa de inserción CARIFOOD, promovida por la Fundación Labora y apoyada por Cáritas Madrid, ha tenido una duración de 40 minutos y en él se ha establecido un interesante coloquio en torno a la situación de las personas sin hogar y el fin del sinhogarismo.

 

Michael y María, son dos personas que se encuentran en situación de sin hogar, y en las que su condición de transexualidad les ha hecho, si cabe, más difícil su vida. No han podido vivir, hasta estar en situación de calle, lo que son realmente. Michael nos decía “Siento mucha vergüenza pero lo que tengo claro es que si no lucho por mi mismo nadie lo hará”. Mientras que Lu nos comentaba “En el centro de San Martín de Porres, donde duermo, siento que tengo por fin una familia que me acepta tal y como soy”.

 

Rosalía Portela, presidenta de FACIAM, señala que “es necesario hacer visible la diversidad que actualmente existe en el perfil de las personas sin hogar y las dificultades que se encuentran por ejemplo: por ser mujer, por ser joven, por la condición sexual, por su lugar de origen... También destaca la dificultad que existe a la hora encontrar una vivienda de alquiler accesible, siendo necesario dar una alternativa habitacional, por supuesto es necesario una garantía de ingresos básicos como ciudadano y como derecho, no como contraprestación. Santiago, tiene 66 años, vive en la T1 y nos dice “mi deseo es contar con una pensión que me permita vivir dignamente, en una habitación”.

 

Enrique Domínguez, responsable de la Campaña de Personas Sin Hogar en Cáritas Española afirma que acabar con el sinhogarismo es posible, es imprescindible y es urgente. Con este triple objetivo, las entidades sociales que promueven el Día de las Personas Sin Hogar 2018 quieren decir basta a las situaciones de vulneración de derechos, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad, de agresiones, de no poder acceder a una vivienda y, en definitiva, de no tener hogar que afectan a unas 40.000 personas en España.


Propuestas para erradicar el sinhogarismo

Junto a la diagnosis sobre la dimensión del problema, las organizaciones reclaman la puesta en marcha de políticas públicas que permitan acabar con esta situación. Para ello, insisten en recordar que el acceso a una vivienda adecuada no es privilegio, sino un derecho humano y con relación a la política pública de vivienda, la Campaña pone el foco en seis ejes:

a) ampliar el parque de vivienda de alquiler social;

b) impulsar la vivienda social como equipamiento público y promocionar el uso de las viviendas vacías;

c) regular el mercado de alquiler; establecer la Mesa de Coordinación Intersectorial de la Estrategia Nacional de Promoción de la Vivienda;

d) crear una tipología de vivienda social específica para personas en situación de sin hogar;

e) y estimular la participación de las personas en situación de exclusión residencial en el diseño, seguimiento y evaluación de las estrategias de vivienda basadas en derechos humanos.

 

Otro aspecto estratégico en la solución de los problemas de sinhogarismo es el de la prevención, de manera que sea posible anticiparse a la pérdida del hogar y a las situaciones de calle. Para ello, las entidades subrayan la necesidad de trabajar en la prevención de desahucios, en la intervención temprana en situaciones de ruptura familiar, o en asegurar el alojamiento tras la salida de una institución.

 

Junto a ello, la puesta en marcha de un sistema de garantía de ingresos mínimos y suficientes supondría una medida eficaz para luchar contra la pobreza en general y, muy especialmente, para proteger a las personas en situación de grave exclusión, como es el caso de las personas sin hogar.


Acto Público de las Personas Sin Hogar

A las 11 de la mañana, en Callao, se ha congregado una multitud de personas que han partido en pacífica manifestación hacia la Plaza de Ópera, donde se han ido transmitiendo mensajes de sensibilización ante esta realidad que viven las personas sin hogar.

 

El acto ha finalizado con la realización de un memorial por las personas sin hogar fallecidas en la calle y la lectura del Manifiesto elaborado por las personas sin hogar. Desarrollándose este acto en más de 40 ciudades de toda España a la vez. 


Instalación artística “Enfocar de nuevo”

Estáis todos invitamos a acompañarnos el lunes 26 de noviembre, en la galería de Cristal del Patio de Cibeles, de 13:30h a 19:30h a la instalación artística “Enfocar de nuevo”, participada por personas acompañadas en los distintos centros de la red de atención a personas sin hogar y artistas reconocidos. Con este acto pretendemos seguir sensibilizando acerca de la situación de las personas sin hogar en Madrid.

 

Se han creado los hashtags #SonDerechosNoRegalos y #NadieSinHogar para hablar de la Campaña y seguir el desarrollo de la jornada en las redes sociales.

Volver