¿Vuelta a la realidad o dar la vuelta a la realidad?

8 de Septiembre de 2025

La vuelta al trabajo, la vuelta al colegio, la vuelta a la rutina diaria. Retomamos el camino. En Cáritas Madrid, volvemos a la realidad de las personas a las que acompañamos, un sendero nunca fácil.

Matrimonio con dos hijas; se han quedado sin empleo.
Unidad familiar compuesta por la madre, tres hijos y una nieta.
Mujer sola con un hijo de 17 meses; vive en una habitación.
Vinieron huyendo de su país; se les han acabado los ahorros y necesitan ayuda hasta que encuentren un trabajo.
Está a punto de dar a luz, motivo por el que ha perdido el empleo.
Madre sola con un hijo, tienen trabajo, pero no le alcanza el sueldo para pagar el comedor escolar.
Mujer sola con cinco hijos a su cuidado.
Mujer sola de 61 años; tiene movilidad reducida y una fuerte depresión.
Matrimonio con dos hijos; necesitan dinero para pagar la habitación donde viven.

Día a día nos llegan casos como estos, recogidos en la Hoja de Caridad que cada primer domingo de mes publicamos. Son familias que acuden a su Cáritas parroquial o a la sede central. Vienen buscando, sobre todo, alguna salida, alguien que los escuche. Y eso es lo que tratamos de hacer: a veces con recursos propios, y casi siempre con la colaboración de personas voluntarias, colaboradoras y donantes. Personas a quienes este retrato social no les es indiferente; personas que no vuelven a la realidad porque nunca le han dado la espalda.  Convivimos en la Comunidad de Madrid rodeados de una enorme riqueza y, al mismo tiempo, junto a la vulnerabilidad más absoluta.

En Cáritas Madrid trabajamos para que este retorno a la realidad social nos permita, juntos, darle la vuelta a la realidad: que Julia tenga para pagar el comedor de su hijo; que Ana y su marido ofrezcan a sus dos hijas más que una habitación compartida, un hogar; que Ángela no se sienta sola y desolada; que a Claudia no la echen de su trabajo por estar embarazada; que Juan encuentre pronto otro empleo…
 

#HojaCaridad #Dona #Familiasvulnerables #voluntariado
Consulta los casos y colabora
Volver