Voluntarios coordinadores: tejemos esperanza barrio a barrio

Cáritas Madrid 13 de Diciembre de 2019

Cáritas es una organización cuya piedra angular son los voluntarios, y es la figura del voluntario coordinador junto al trabajador de Cáritas y al sacerdote coordinador, la que anima y coordina que todo "el engranaje" funcione desde la escucha, cuidado y desarrollo de las personas que integran Cáritas.

Los voluntarios coordinadores de Cáritas en la Vicaría II son una pieza fundamental de nuestro engranaje.

Cáritas Madrid. 13 de diciembre de 2019.- La actuación de Cáritas en los territorios o arciprestazgos en los que está dividida la Diócesis de Madrid se despliega en cuatro funciones: animación de la Comunidad, acompañamiento al voluntariado, intervención social y relación y coordinación con otros grupos y sensibilidades que también apuestan por mejorar la vida de la gente en nuestros barrios. Para ello, en Cáritas Madrid tenemos la figura del voluntario coordinador, que con su responsabilidad y representatividad, se encarga de cuidar y velar que todo el dinamismo organizativo de Cáritas se vaya desarrollando en un reparto de funciones. El voluntario coordinador tiene una mirada integral y holística de lo programado para el curso y de todo el funcionamiento de la estructura que impulsan los agentes de Cáritas de esa zona. Generalmente todo se coordina desde un centro u oficina que depende de la Cáritas de Vicaría para prestar un servicio a las Cáritas parroquiales y proyectos de la zona que se da cobertura desde dicho centro.

 

Los voluntarios coordinadores de Cáritas en la Vicaría II son una pieza fundamental en este engranaje. Coordinan con los otros niveles de Cáritas en el territorio, con todas las parroquias, atienden los equipos de voluntariado, contrastan la actuación de Cáritas con los equipos de presbíteros de la zona y participan y velan por los proyectos, actuaciones y actividades de Cáritas en todos los ámbitos.

 

Cáritas es una organización cuya piedra angular son los voluntarios, y es la figura del voluntario coordinador junto al trabajador de Cáritas y al sacerdote coordinador, la que anima, coordina que todo "el engranaje" funcione desde la escucha, cuidado y desarrollo de las personas que integran Cáritas. Todo ello con las apasionantes ganas de hacer posible que la cultura de la gratuidad y los valores de la caridad, sean cercanos a la realidad de la gente más frágil de nuestros barrios. Hay mucha tarea por delante, pero ser conscientes de por qué se hace y desde dónde, da fuerza interior a este equipo de voluntarios para abrir caminos de participación y expresión en lo que es la presencia de la Comunidad Cristiana abrazando las esperanzas y sufrimientos de lo humano. Porque nada de lo humano nos puede ser ajeno e indiferente. Como escribió Pablo Neruda, "oigo voces, ¿ quién son? No los conozco, pero son míos".
 
Volver