Vive la misericordia. Deja tu huella

Cáritas Madrid 27 de Abril de 2016

Cáritas Madrid presenta su Campaña de Caridad 2016 que se va a celebrar el 29 de mayo.

Cáritas Madrid presenta su Campaña de Caridad 2016 que se va a celebrar el 29 de mayo.

 

Cáritas Madrid. 28 de abril de 2016.- “Vive la misericordia. Deja tu huella”, con este lema salimos a la calle el Día de Caridad. Un lema que nos invita a la solidaridad y al compromiso siguiendo el espíritu de ese día grande en que salimos a la calle y mostramos que es Cáritas Madrid y lo que hacemos.


Es una invitación a poner la mirada en el hecho de vivir la misericordia, velar y hacer posibles los derechos fundamentales de todas las personas, es imprescindible para erradicar la pobreza en el mundo.


Tomar conciencia de que vivir la misericordia es una responsabilidad de todos, implica un compromiso activo con la defensa de los derechos propios y ajenos, haciéndolos posibles para todos desde el lugar que cada uno ocupa en la sociedad.


Por eso VIVE LA MISERICORDIA. DEJA TU HUELLA, porque es amar a tu prójimo, a tus semejantes, como a ti mismo, es hacerles lo que a ti te gustaría que te hicieran si estuvieras en su lugar. Es tratar con dignidad a todo ser humano, porque es de tu misma familia, la humana, hijo/a de tu mismo Padre-Madre Dios. Es no quedar indiferente ante su sufrimiento y necesidad cuando le son arrebatados sus derechos, y no puede vivir dignamente por la injusticia de otros. Es movilizarse y actuar porque lo que a él le pasa, a mí me pasa, lo que a él le golpea... a mí me golpea.


Salgamos el Día de Caridad llenos de esperanza, llenos del amor de Dios por los más desfavorecidos y contagiemos a todos los demás con un espíritu solidario y comprometido.

 

Porque han sido 131.355 personas acogidas, orientadas y apoyadas durante el año 2015, a través de las 471 Cáritas Parroquiales, 21 obras sociales diocesanas y 333 proyectos. Todos formamos la familia de Cáritas Madrid.

 

Y 10.763 voluntarios comprometidos con los que más necesitan, los que han hecho posibles estas acogidas y estas huellas de esperanza. Las personas voluntarias comparten lo que son y tienen con los demás sin pedir nada a cambio, son el motor de nuestra institución.

 

Con la solidaridad y el compromiso con los demás podremos cambiar  la difícil realidad de muchas personas y familias, dejando nuestra huella de justicia y esperanza en ellas.

 

Con esta campaña, queremos practicar un estilo de vida que nos lleve a ser agentes de transformación de nuestra sociedad, en los barrios, en todos los ámbitos, personales, laborales, familiares, y en todos los espacios donde convivimos con otros, así como a cuidar de nuestro hábitat, el conjunto de la Creación.


Si somos capaces de lograr un equilibrio entre nuestra forma de vivir, de pensar y de actuar, lograremos mejorar nuestro entorno haciendo posible que nuestra huella de justicia y de amor transforme la realidad de las personas que viven en situación de pobreza y exclusión.


Si así lo hacemos no cabe duda de que dejaremos una huella sostenible para todos, y podrán decir de nosotros como dijeron de Jesús, «pasó haciendo el bien» (Hch 10,34-38).


Como dice el Papa Francisco: "El que camina sin dejar huella no sirve para nada. En la vida hay que caminar como caminó Jesús: dejando huellas que marquen la historia. Huellas que den vida. Eso sucede comprometiéndose."


Más información: PINCHA AQUÍ

Volver