Visita el Centro de Información y Acogida para personas sin hogar CEDIA 24h de Cáritas Madrid el Consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo
Cáritas Madrid 11 de Abril de 2016Este centro de atención a personas sin hogar abrió sus puertas al Consejero y su equipo que está elaborando la Estrategia de Inclusión Social de Personas Sin Hogar 2016-2021.
Cáritas Madrid. 16 de abril 2016.- Este centro de atención a personas sin hogar abrió sus puertas al Consejero y su equipo que está elaborando la Estrategia de Inclusión Social de Personas Sin Hogar 2016-2021.
El consejero de Políticas Sociales y Familia ha destacado la importante labor del equipo multidisciplinar y los más de 60 voluntarios del centro, “que hacen posible que la acogida, apoyo y atención sea exquisita y muy bien recogida por las numerosas personas que acuden en su ayuda”.
1.299 PERSONAS ATENDIDAS EN CEDIA 24H
Es un recurso específico que Cáritas Madrid ofrece a las personas sin hogar, garantizando un espacio físico de referencia al que se puede acudir a cualquier hora. Lleva funcionando desde 1977.
Disponemos de un Centro de Día y un Centro de noche, ambos centros ofrecen Servicios orientados a la inclusión social (acogida, información, orientación y recogida de datos; atención y seguimiento social; proyecto de intervención personal; atención psicológica; áreas de talleres ocupacionales programados y actividades abiertas; acompañamiento en la vivienda tutelada y autónoma); y la cobertura de servicios básicos (cocina en la que se da desayuno, comida y cena, higiene, lavandería, consigna, médico, enfermería, etc.).
Este dispositivo forma parte de la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados (FACIAM) y pretende prevenir situaciones de riesgo, iniciar un proceso de motivación y recuperación personal con las personas que acuden especialmente cuando la situación es crónica.
Este proyecto cuenta con un equipo humano formado por 60 personas voluntarias que acompañan a las personas del centro, una Comunidad de religiosas de la Congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) que colabora en el proyecto y un equipo técnico contratado.
Está integrado en el proyecto “Sal de la Calle” convenido con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.