Visita del Consejero de Políticas Sociales y Familia al Centro Nstra. Sra. de Valvanera de Cáritas Madrid
Cáritas Madrid 7 de Septiembre de 2017El Centro de Atención a Personas Sin Hogar con enfermedad mental grave, Nuestra Señora de Valvanera, ha recibido esta mañana la visita del Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.
Cáritas Madrid. Septiembre de 2017.- El 7 de septiembre, a las 11h, el Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, D. Carlos Izquierdo Torres, junto con el Director General de Atención a Personas con Discapacidad, D. Jorge Jiménez de Cisneros y el Director General de Servicios Sociales e Integración Social, D. Pablo Gómez-Tavira Gómez-Tavira, visitó el Centro de Nstra. Sra. de Valvanera de atención a personas que sufren enfermedad mental grave y se encuentran sin hogar.
D. Luis Hernández, Director de Cáritas Madrid, así como la Dirección de las Obras Sociales Diocesanas y el personal del Centro, recibieron al Consejero y los Directores acompañándoles en la visita a este proyecto lleno de vida.
Tras su visita, el Consejero destacó que este centro “supone un recurso puente para facilitar el acceso a personas sin hogar con enfermedad mental grave y duradera a alternativas residenciales más estables, adecuadas a las necesidades e intereses de cada persona, como residencias normalizadas, pisos supervisados o viviendas autónomas”.
Centro de Atención Nuestra Señora de Valvanera:
Cáritas Madrid quiere tener una experiencia significativa de acogida y acompañamiento con las personas que sufren enfermedad mental grave y duradera y se encuentran sin hogar.
Centro de Día “Nuestra Señora de Valvanera”: Recurso ambulatorio específico que, a través del apoyo que brinda, pretende facilitar el acceso de estas personas al resto de programas de los servicios de salud mental. Cuenta con 30 plazas. Ofrece un espacio social donde poder iniciar un proyecto personal de recuperación con apoyo especializado.
Residencia “Nuestra Señora de Valvanera”: Recurso residencial comunitario, supervisado, abierto y flexible, que ofrece alojamiento, manutención, apoyo personal y social, rehabilitación psicosocial, apoyo a la integración comunitaria y, en su caso, apoyo y orientación a las familias. Cuenta con 19 plazas. Es un recurso puente para que los usuarios desarrollen habilidades, hábitos y actitudes que les permitan acceder a recursos y programas más normalizados de la red de salud mental y servicios sociales.