Visita al Centro Residencial "Jubileo 2000"
Cáritas Madrid 8 de Junio de 2017
El Vicario y los Sacerdotes Coordinadores de Cáritas Vicaría IV visitan las Viviendas de Integración Social y celebran su reunión de coordinación en el Centro de Estudios Sociales
El Vicario y los Sacerdotes Coordinadores de Cáritas Vicaría IV visitan las Viviendas de Integración Social y celebran su reunión de coordinación en el Centro de Estudios Sociales.
Cáritas Madrid. 8 de junio de 2017.- Ayer, miércoles 7 de junio tuvo lugar la Reunión con los sacerdotes coordinadores de Cáritas de los seis arciprestazgos de la Vicaria IV, nuestro Vicario, don Juan Carlos Merino, el equipo de Dirección de Vicaría y la Persona de Apoyo. En esta ocasión quisimos que se realizara la reunión en el Centro Residencial "Jubileo 2000" para acercarnos a conocer la realidad de este Proyecto. La reunión se celebró en una de las aulas de nuestro Centro de Estudios Sociales, con lo que también tuvimos oportunidad de darle a conocer a nuestros sacerdotes.
Nos recibió Julia, responsable de este proyecto y realizamos la visita con María, psicóloga del Centro Residencial.
María nos explicó en que cosiste el proyecto, cómo son las familias que residen allí y como Cáritas Madrid ofrece diversos espacios residenciales donde acompañar a las familias necesitadas en su proceso de inserción social.
En primer lugar, visitamos a las religiosas que forman el equipo de vida. Ellas comparten con nosotros la tarea que realizan, contándonos cómo es su día a día, cómo están al servicio por las noches, los fines de semana y los festivos en un Centro Residencial lleno de vida, con más de 60 viviendas en el que viven actualmente más de 80 niños. Nos transmiten su entrega y generosidad y vemos la gran labor que realizan acompañando a todas estas familias.
Visitamos tres viviendas de distintos tamaños, para una, dos o más personas que conformen la unidad familiar. Ver los espacios nos ayuda a conocer de cerca donde van a residir las familias y observamos, con que mimo y cariño se les ha preparado el espacio digno que van a utilizar. Cortinas, colchas, enseres de cocina, todo listo y preparado para recibirlas con los brazos abiertos.
María nos explica como son Centros residenciales de alojamientos temporales tutelados y acompañados por técnicos sociales, por las religiosas y por un equipo de voluntarios y voluntarias.
Todos formando un equipo cohesionado que realiza acompañamientos individuales, familiares y trabajo en grupo.
El principal objetivo es la prevención de las situaciones de exclusión social de las personas y de las familias residentes. Continúa diciéndonos que se desarrolla una intervención psicosocial con las familias, trabajando para la recuperación de habilidades que permitan la plena autonomía y su retorno a una vivienda normalizada. La finalidad es el desarrollo de las personas y de las familias en las diferentes áreas deficitarias (empleo, economía, vivienda, desarrollo personal, salud, ocio...) que impulse la consecución de aquellos objetivos que permiten una mejora personal, social y familiar.
También se realizan actividades grupales, talleres de relajación, control del estrés, educación de los hijos, etc. que apoyen el acompañamiento realizado a las familias y a las personas atendidas durante todo el tiempo que dure su estancia.
Tanto a los sacerdotes, como al equipo de la Vicaría, nos surgieron muchas dudas y preguntas que estuvimos compartiendo con María. Qué nacionalidades tienen, cómo se encuentran cuando llegan las familias, si hay más familias monomarentales que monoparentales, qué edades tienen los niños, qué les dicen las familias al equipo cuando se marcha a una vivienda normalizada, cómo es la salida del Centro Residencial, etc.. entendimos la necesidad de que existan recursos residenciales como éste. Hoy hemos visto y conocido de cerca la realidad de estas personas y familias a las que Cáritas acompaña.
La reunión tuvo lugar en una de las aulas del Centro de Estudios Sociales, por lo que le pedimos a Begoña, su responsable, que nos dedicará unos minutos a explicarnos cómo funciona la escuela de formación, qué cursos realiza y cómo acceden los voluntarios. Todos la conocíamos, pero nos ha servido para profundizar y poder entender con más detalle la utilidad de este Centro, para luego poderlo contar al resto de los sacerdotes y a los voluntarios de nuestras Parroquias.
Damos las gracias al Centro Residencial "Jubileo 2000" y al Centro de Estudios Sociales por acogernos esta mañana del miércoles en sus instalaciones y permitirnos realizar nuestra reunión de coordinación allí. La experiencia ha sido muy gratificante, el curso que viene continuaremos realizando las reuniones de coordinación visitando proyectos y servicios que nos ayuden a conocer de cerca la realidad de Cáritas Madrid.