“La pobreza es muy dura: algunos tienen mucho, otros tenemos poco y hay quienes no tienen nada”
8 de Noviembre de 2022Aquí puedes ver el VÍDEO DE LA TERTULIA RADIOFÓNICA: “Una realidad latente”
Esta semana hemos hablado de la realidad de la pobreza, qué es ser pobre o cómo evitar situaciones de pobreza. Lo hemos hecho en la tertulia radiofónica “Una realidad latente”, dinamizada y presentada por el periodista Mario Alcudia, y dentro de la celebración de la Semana Social Diocesana y la VI Jornada Mundial de los Pobres – este 13 de noviembre-.
Hemos hecho esta reflexión con las personas protagonistas de las obras y proyectos de Cáritas Madrid, personas que viven y trabajan día a día con situaciones de vulnerabilidad social o exclusión.
Son Manuel Sánchez, persona atendida de la Casa de Acogida; Etilza Marina Durán, atendida en CEDIA; Carlos Castelló, persona contratada en la Casa de Acogida; Fernando Redondo, voluntario en el Centro de Tratamiento de Adicciones; y la hermana Elena, una de las personas de la comunidad de vida del Centro de Atención a la Mujer Concepción Jerónima.
Cada uno, desde su particular mirada, ha compartido su visión de la pobreza. También lo han hecho a través de sus vídeos, niños y niñas del Centro del Menor de Villaverde y las personas atendidas del Centro de Tratamiento de Adicciones.
Coinciden todos en la corresponsabilidad de todas las personas para acabar con la pobreza, y en la necesidad de sentirse querido y acompañado para salir de situaciones de exclusión. Nos decían, aludiendo a la desigualdad que vivimos, que “la pobreza es muy dura; algunos tienen mucho, otros tenemos poco y hay quienes no tienen nada”.
Cáritas Diocesana de Madrid agradece a las personas participantes, así como a Mario Alcudia y a quienes han seguido la tertulia en directo, su interés y entrega, y que hayan hecho posible compartir un tiempo de reflexión.