“Veinticinco hábitos positivos para iniciar el itinerario que nos conduce a la Fuente”

Cáritas Madrid 4 de Enero de 2016

Encuentro formativo navideño del proyecto de Cañada Real Galiana de Cáritas Vicaría IV.

Encuentro formativo navideño del proyecto de Cañada Real Galiana de Cáritas Vicaría IV.


Cáritas Madrid. 4 de enero de 2016.-  En la parroquia de San Fermín tuvo lugar el encuentro formativo de Navidad con todas las personas que participan en los distintos proyectos de Cañada Real Galiana.


La reunión contó con la presencia del párroco de Cañada Real, D. Agustín Rodríguez  que fue quien la dirigió, del padre Antonio García, anterior párroco de Cañada, de los responsables de Cáritas y de todos los voluntarios que participan en este proyecto. Tras la introducción y presentación de todas las personas asistentes a la reunión, el padre Antonio dio una charla de una hora y media aproximadamente, que era básicamente un texto que había preparado para un retiro espiritual de Adviento, titulado “Veinticinco hábitos positivos para iniciar el itinerario que nos conduce a la Fuente”.


La charla comenzó con una frase histórica del cardenal brasileño Humes que le dijo al papa Francisco en el cónclave en el que se le eligió (antes de ser elegido), diciéndole que no se olvidara de los pobres. Con Francisco la historia de la iglesia está viviendo un momento de cambio sustancial, un nuevo modo de ser y vivir la fe, también desde arriba.


El padre Antonio habló de referentes como San Francisco de Asís, la madre Teresa de Calcuta, todas las madres que cuidan de sus hijos enfermos (se incluyen también aquí las religiosas que cuidan de los demás) y toda la gente que pone su vida al servicio de los demás. También mencionó algunos textos del Evangelio, como el “de la multiplicación de los panes y los peces”, invitación a multiplicarse en el servicio a los demás.


Dijo que vivimos llenos de hábitos negativos, que se pueden adquirir en la vida, se expanden por todas partes y llegan a todos, sin que a veces nos demos cuenta, y pueden llegar a empequeñecer la vida y el alma humana. Algunos de estos hábitos negativos que mencionó el padre Antonio son: la droga, el alcohol, el juego, el amor al dinero, las compras compulsivas, la vida sedentaria, el ruido, la mente llena de fantasías, la pereza, el autoritarismo, las prisas, el endurecimiento del corazón y de la sensibilidad, el lujo, el cuidado excesivo del cuerpo, los chismorreos, la buena vida, la envidia, la ira, la gula, la superficialidad, ....que solo pretenden alimentar el ego de cada uno.


Es muy complicado muchas veces salir de los hábitos negativos Es importante aprender a pedir ayuda cuando se toca fondo y tratar de poner en marcha los mecanismos que nos lleven de nuevo al camino de la libertad. El padre Antonio enumeró algunas cosas que podían hacerse para luchar contra los hábitos negativos, lo que él llama hábitos positivos. Habló de hasta veinticinco de estos hábitos, que empiezan por la escritura de un diario intensivo, practicar la respiración, tener un mantra y repetirlo (por ejemplo, “Jesús, ten misericordia de mí”), el silencio, la oración solidaria, la escucha, la comunión de todas las iglesias, leer el Evangelio del día, hacer lecturas espirituales diarias, la Eucaristía, tener contacto directo con la naturaleza y hacer examen de conciencia diario.
Agradecer al Padre Antonio su participación y su mensaje y a todos lo que han asistido a este  encuentro formativo su esfuerzo y quehacer diario en todos los Proyectos de Cañada.

Volver