Unos periódicos, un carpintero y la Doctrina Social de la Iglesia

Cáritas Madrid 9 de Marzo de 2018

Acercamos a los alumnos de bachillerato del colegio Pureza de María la realidad de las personas sin hogar, y enmarcaos la acción de Cáritas Madrid con este colectivo dentro del magisterio social de la Iglesia


Acercamos a los alumnos de bachillerato del colegio Pureza de María la realidad de las personas sin hogar, y enmarcaos la acción de Cáritas Madrid con este colectivo dentro del magisterio social de la Iglesia.


Cáritas Madrid. 9 de marzo de 2018.- De manera conjunta con el Equipo de Comunicación de la Vicaría III de Cáritas Madrid, parte de los integrantes del grupo de personas que realizan la misma función en el proyecto de personas sin hogar, CEDIA 24 Horas, compartimos la mañana con tres grupos de alumnos de primer curso de bachillerato del colegio Pureza de María, en el madrileño barrio de la Estrella.


Estos alumnos han tenido un acercamiento teórico a la Doctrina Social de la Iglesia, y nuestra misión para este día, la de los integrantes del Equipo de Comunicación de CEDIA, era la de acercar a estas chicos y chicas a la realidad de las personas sin hogar, y enmarcar la acción de Cáritas Madrid con este colectivo dentro del magisterio social de la Iglesia.


Dicho así, parece fácil. ¿Cómo hacerlo? Con unos  periódicos, un poco de humor, y una pregunta. Todos los alumnos se ponen en círculo. A cada alumno se le va dando un periódico. La única indicación que se da al grupo es que nadie, bajo ninguna circunstancia puede tocar el suelo.


Al principio es fácil. Cada uno tiene su periódico, pero por muy grande que uno o una tenga el pie, en la doble página de periódico que ha recibido cabe, hasta con cierto confort. Pero la vida pasa factura, y las drogas, el desempleo, las injusticias sociales... y los periódicos van desapareciendo. Aquí empieza el humor, porque siguiendo la indicación de que nadie puede pisar el suelo, las chicas y los chicos se van agrupando en el cada vez más menguante número de periódicos, formando grupos, apiñándose, subiéndose unos encima de otros. Es cómico, pero muy ilustrativo, porque lo cierto es que nadie se quedó tocando en el suelo. En ese momento, nos dimos cuenta que lo decía un cartel que vimos en un pasillo del colegio era ciertos: “juntos podemos hacer grandes cosas”. Como que nadie caiga o permanezca en al exclusión social.


Y es aquí donde entra la pregunta, planteada por Manolo, voluntario de CEDIA 24 horas: el carpintero de Nazaret ¿qué pensaría de todo esto? Aquí es donde se entabló un precioso debate entre los alumnos y los dinamizadores de la sesión, en el que se presenta la problemática de las personas sin acción, la respuesta de la Iglesia ante esta situación, lo que dice la Doctrina Social de la Iglesia. Y se constata, en el diálogo, en las intervenciones de las chicas y los chicos, en el buen ambiente reinante en la sesión, el excelente trabajo desarrollado por el colegio Pureza de María, que no sólo transmite conocimientos a sus alumnos, sino también forma buenas personas y buenos cristianos: “personas coherentes con los valores del Evangelio”.

Volver